De cómo la libertad de expresión te quita la vida

Artículo 6o. – Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley.

Artículo 19 – Declaración Universal de los Derechos Humanos

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Libertad de expresión y libertad de prensa, derechos de todo ser humano, derechos de cada uno de los habitantes del planeta. Desafortunadamente en muchos países, esto queda solamente en tinta, en papeles que no se respetan y que parecen inexistentes para muchos.

IMAGEN1

 Libertad de expresión, uno de los derechos humanos más importantes y uno de los más peligrosos de ejercer en México.

¿Existe en México esta libertad?

En la práctica la realidad es muy diferente, y las cifras revelan muchas verdades:

  • 93 periodistas asesinados del año 2000 a abril de 2016.
  • 20 periodistas asesinados durante el actual sexenio de Enrique Peña Nieto.
  • 23 periodistas desaparecidos, de 2003 a febrero de 2016.
  • 397 agresiones a periodistas, sólo en 2015.

¿Existe algún responsable de esta terrible violencia?

Los funcionarios públicos son los que representan una mayor amenaza para los periodistas y la libertad de expresión en México: de las 397 agresiones, 165 fueron realizadas por servidores públicos, sólo en 2015. El recuento, de 2009 a 2015, señala que las autoridades son responsables de casi la mitad de las agresiones.

El crimen organizado es también el que genera terror entre los periodistas de nuestro  país. En 2015 se registraron 35 agresiones.

IMAGEN2

Con todo esto, nuestro país es ya –lamentablemente– tercer lugar mundial de periodistas asesinados.

 Represión, intimidación, censura, violencia y la vida, es lo que se paga en México por decir la verdad.

IMAGEN3

 * En honor a Miroslava Breach Velducea, quien perdió la vida por culpa de la verdad.

 @losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.