La desigualdad entre géneros está muy arraigada en las sociedades y las mujeres que no tienen acceso a un “trabajo decente”, se enfrentan a la segregación ocupacional y a las diferencias en los salarios por su sexo, concluyó el estudio “Las mujeres en el cambiante mundo del trabajo” realizado por ONU Mujeres, en el que también se revelan cifras de desempleo, brechas salariales, trabajo no remunerado y segregación ocupacional,
Este análisis da evidencias de las brechas que persisten en el mundo laboral, entre hombres y mujeres, da a conocer cifras de desempleo, la brecha salarial existente, datos sobre el trabajo no remunerado, la segregación ocupacional, protección y las barreras legales.
“Las mujeres de todas las regiones del mundo son víctimas de violencia y de discriminación y están mal representadas en los procesos de la toma de decisiones”, menciona el informe.
Es un estudio que precisa la verdadera situación de la mujer en el mundo, que refleja el pensamiento retrograda de inferioridad de género, un estudio que evidencia lo que el mundo piensa sobre las capacidades y aptitudes de ellas.
“La violencia contra las mujeres en el mundo laboral, constituye una vulneración de los derechos humanos que afecta a las mujeres con independencia de su edad, ubicación, nivel de ingresos o condición social”
Esto es solo una pauta para que el planeta replantee su concepto de equidad y sus estrategias para que la equidad sea algo real y no algo que se quiere celebrar, sin resultados ni pruebas contundentes.
A fin de cuentas, el ser un ser humano capaz, no se determina por el cómo nos llamen en la calle.