Frente al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Grupo Televisa se inconformó de la que llamó “competencia feroz”, que ha comenzado a enfrentar (sufrir) por el surgimiento de nuevas tecnologías, de nuevas plataformas audiovisuales y de la reciente creación de Imagen TV, la nueva cadena de televisión abierta.
“La mayor competencia, junto con las medidas regulatorias impuestas a la compañía y a la industria, han resultado en una reducción de los márgenes operativos de nuestro segmento de contenidos”, declaró Televisa en una notificación de “evento relevante” enviada este 9 de marzo al mercado bursátil. ¿Esto por qué?, debido a que el valor de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, han comenzado a sufrir reducciones muy significativas.
Se quejaron también por “efectos adversos” por ofrecer de manera gratuita, sus señales de televisión abierta a otros competidores de televisión restringida. No les gusta compartir.
Según Televisa, las nuevas reglas de preponderancia que ordena el IFT, incluyen medidas como la “separación contable” de sus subsidiarias, así como tener que proveer “información muy detallada” al IFT, sobre servicios y tarifas de publicidad. ¿Quieren ocultar algo?
Al dueño y monopolio de la televisión mexicana, no le ha gustado la nueva regulación que se impuso en nuestro país, se comienza a dar cuenta que el consumidor busca ya, nuevas y mejores opciones.
Las personas buscan otros contenidos que no solo los diviertan, sino que enriquezcan su vida, en cierta forma.
Las nuevas plataformas de video, series, películas y demás servicios que surgen con mayor regularidad en el mercado, están haciendo que la gran casa televisora se tambalee, y comience a replantear el contenido basura que ofrece al mexicano.