Es sin duda algo con lo que todos soñamos, para nosotros y para nuestras familias. Distintos aspectos de la vida, son los que determinan la calidad de vida de los lugares en los que se habita.
Centros educativos, de salud, de trabajo, medios de transporte, espacios públicos, y un sinfín de características son las que determinan el estatus de vida de los habitantes de las ciudades del planeta.
Cada año, la consultora estadounidense Mercer, realiza un estudio para determinar a nivel global, cuáles son las mejores ciudades para vivir.
Viena, la capital de Austria, fue seleccionada por octavo año consecutivo como la ciudad con mejor calidad de vida. La primera, dentro de este conteo en América Latina, está en el puesto 79.
Viena tiene las mejores calificaciones en movilidad y transporte, estándares y aspectos sanitarios, seguridad y educación para sus habitantes, entre otros aspectos, que la hacen el paraíso en la Tierra.
La mayoría de las ciudades que ocupan los primeros lugares, están ubicadas en Europa. Detrás de Viena siguen Zúrich, Auckland, Múnich y Vancouver.
En América Latina, el listado lo lidera Montevideo, la capital uruguaya, que se encuentra en el puesto 79, seguida de Buenos Aires (93) y Santiago de Chile (95).
Los sistemas de transporte público, la electricidad y el abastecimiento de agua potable, son factores considerados en la elaboración de este conteo. Los cuales son problemas comunes en América Latina.
México también entra en este conteo, con Monterrey en el puesto 110 y la Ciudad de México en el puesto 128.
¿Reflejo de la realidad de nuestro país, de la falta de verdaderos programas de apoyo a la sociedad, falta de interés del gobierno por mejorar la calidad de vida de los mexicanos?
No se pide mucho, sólo poder ser felices.