Impunidad: Circunstancia de no recibir castigo un delito o un delincuente.
Desafortunadamente, esta palabra es normal en la vida cotidiana en México, se ha vuelto una mala costumbre y un modus operandi, en las instituciones de todo tipo, en nuestro país.
El dinero ejerce ya un poder muy grande sobre la toma de decisiones, los encargados de ejercer justicia se han vendido al mejor postor, la palabra Justicia dejo de ser una práctica constante, cambió su ser a conveniencia de los más poderosos y adinerados. El dinero es ya capaz de poner en libertad a criminales de todo tipo, es capaz de corromper hasta el más grande sentido de humanidad.
A diario la sociedad mexicana se entera de la impunidad que reina en el sistema de justicia, casos que parecen ilógicos, se conocen todos los días, casos que generan inconformidad, desacuerdo, rabia e impotencia.
El más reciente, y que deja boquiabiertos a todos, es el de los llamados Porkys, quienes abusaron sexualmente de una menor de edad, en 2015.
Caso a destacar, es el de Diego Cruz, al cual un juez federal otorgó un amparo contra el delito de violación. La justificación del juez fue que: el «Roce incidental» que se planteó, erróneamente, en la denuncia, no puede ser considerado como un delito.
¡Increíble pero cierto!
Este no es el único caso en la historia de México, que ha sacudido la conciencia colectiva; a continuación se enlistan los más descarados, y que requieren respuestas reales.
LA MATANZA DE ACTEAL
En septiembre de 2011, el ex mandatario Ernesto Zedillo Ponce de León, fue demandado por un grupo de indígenas de Chiapas, ante un tribunal federal de Connecticut, Estados Unidos, acusado de “conspirar” para que se perpetrara la matanza de 45 indígenas en el municipio de Acteal, el 22 de diciembre de 1997, durante su gestión como Presidente de México (1994-2000).
Después de la demanda, el mexicano solicito al Departamento de Estado de EU, inmunidad para el expresidente priista, misma que le fue concedida.
DIGNA OCHOA
La familia de la activista Digna Ochoa Plácido, sigue esperando justicia, a pesar de haber recibido amenazas en múltiples ocasiones, hasta el grado de tener que irse del país, la versión oficial es que se trató de un suicidio.
La activista fue asesinada en su despacho de la calle de Zacatecas 31-A, en la colonia Roma.
Su cuerpo fue encontrado con disparos en la cabeza y las piernas, al parecer de calibre 22. A su lado se encontró una amenaza de muerte por escrito, en contra de integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.
GUARDERÍA ABC
La revista Newsweek lo catalogó como uno de los casos más emblemáticos de la nula impartición de justicia en el país; un accidente en un bodegón habilitado y subrogado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como estancia infantil, en Hermosillo, Sonora; la Guardería ABC, fue objeto de un incendio, el cual, acabó con la vida de 49 niños (25 niños y 24 niñas) y más de 70 menores con lesiones respiratorias, de corazón y físicas, que los dejaron marcados por el resto de sus vidas.
Poco tiempo después, se supo que el predio donde operaba la guardería carecía de normas de seguridad y protección civil y que, entre sus propietarios, se encontraba una prima de la entonces primera dama del país, Margarita Zavala.
SAN FERNANDO
El Departamento de Estado de EU, considera la matanza de 72 migrantes centroamericanos, como un caso emblemático de la ‘‘total impunidad’’ con la que operan los cárteles de la droga, en varias regiones de México.
Las autoridades estadunidenses refieren que el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, ocultó información sobre las matanzas sistemáticas de migrantes centroamericanos en la zona.
La matanza se atribuyó al cártel de los Zetas y a su líder, Miguel Ángel Treviño Morales, quien actualmente se encuentra preso. Sin embargo, hasta ahora, no existen informes claros de la autoridad, sobre lo que realmente pasó en el lugar.
Hartazgo, temor, impotencia, es el ambiente que se respira en México, sabiendo que, como dicen, la justicia es ciega.