Desafortunadamente, México se ha convertido poco a poco en escenario de violencia, desapariciones y muerte.
Esto no es reciente, ya que durante nuestra historia, existen hechos lamentables en los que se demuestra la falta de justicia, la impunidad, corrupción y mal manejo de poder que se tiene. Desgraciadamente, la mayoría de estos hechos, han terminado en matanzas de personas inocentes, quienes solo luchaban por sus derechos, pero que no estaban a favor del gobierno ni de sus prácticas. En su mayoría, continúan impunes, culpables pocos…
- Cananea, Sonora, 1906.-Veintitrés muertos y veinticinco heridos, el saldo del enfrentamiento entre obreros huelguistas y comandos norteamericanos, traídos por las empresas mineras y el gobernador del Estado, con el objetivo de apaciguar el movimiento minero que pedía a las compañías mineras jornadas de ocho horas de trabajo, y un salario mínimo de cinco pesos diarios.
- Guerrero 1960.- Más de 20 estudiantes muertos, que intentaron el derrocar al general Raúl Caballero Aburto, los estudiantes murieron a manos del ejército.
- Ciudad de México, 1968.- Decenas de estudiantes universitarios se manifestaron en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Los estudiantes pretendían evidenciar la mala calidad del sistema educativo en México. Tras 146 días de protesta, el ejército atacó a los estudiantes, se dice que fueron poco más de 200 jovenes asesinados, pero la cifra real no se ha determinado.
- Ciudad de México, 1971, ‘El Halconazo’.-120, el número oficial de los estudiantes muertos durante la matanza del Jueves de Corpus. Los estudiantes fueron atacados por los llamados ‘Halcones’ que era una división del ejército. Solo apoyaban a sus compañeros de Monterrey, que también denunciaban mala calidad del sistema educativo.
- Aguas Blancas, Guerrero, 1995.-La Masacre de Aguas Blancas fue un crimen de Estado cometido por la policía del Estado de Guerrero. Agentes de un agrupamiento motorizado de la policía guerrerense dispararon en contra de un grupo de miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), que se dirigían a un mitin político para demandar la liberación de Gilberto Romero Vázquez, desaparecido un mes antes. 17 campesinos muertos y 21 heridos, el saldo.
- Acteal, Chiapas, 1997.-45 indígenas tzotziles asesinados, mientras oraban en una iglesia, 16 eran niños, niñas y adolescentes; 20 mujeres y nueve hombres adultos. Los responsables directos de la masacre fueron grupos paramilitares, opuestos al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
- San Fernando, Tamaulipas, 2010.-La masacre de San Fernando, un crimen cometido por Los Zetas, fueron ejecutadas 72, en su mayoría inmigrantes provenientes de Centro y Sudamérica.
- Ayotzinapa, Guerrero, 2011.-Dos estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa, murieron a manos de la policía, tras enfrentarse en una protesta. Los normalistas mantenían un bloqueo en la Autopista del Sol y pedían la destitución del director de la Normal Napoleón Anaya, y que se nombrara a Eugenio Hernández, al frente de la institución. La Manifestación culminó además con 50 detenidos, heridos graves y desaparecidos.
- Tlatlaya, Edo. de México, 2014.- Militares mataron a sangre fría a 22 civiles, entre ellos dos adolescentes, que se habían rendido después de un enfrentamiento armado, en el que habían muerto otras siete personas.
- Ayotzinapa, Guerrero 2014.- Policías municipales de Iguala se llevaron vivos a estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Estaban coludidos con el cártel Guerreros Unidos, seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos.
Casos que, en su mayoría, continúan impunes y lamentablemente en el olvido de los mexicanos, el clima de inseguridad que se vive a diario en el país, debe ser el detonante para que la sociedad en conjunto, exija justicia para el bien de todos.