Los muertos de Duarte

Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley.
Artículo 19 – Declaración Universal de Derechos Humanos.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Libertad de expresión y de prensa son derechos fundamentales de todo ser humano. Desafortunadamente en muchos países, esto queda solamente en tinta, en palabras que no se respetan, y que, por poder, dinero y otros intereses, se reprime esta libertad y a quienes desean ejercerla.
Hablemos de México, un país en donde la libertad de prensa se ha vuelto algo peligroso; el practicarla es ya, incluso, un peligro de muerte.
93 periodistas asesinados de 2000 a abril de 2016.
20 periodistas asesinados durante el actual sexenio de Enrique Peña Nieto.
23 periodistas desaparecidos de 2003 a febrero de 2016.
397 agresiones a periodistas, sólo en 2015.
Las cifras no mienten y revelan la realidad del periodismo en nuestro país.
¿Responsables de esta violencia y agresiones?
Sí los hay, funcionarios públicos y políticos, representan la mayor amenaza para la libertad de expresión en México. De las 397 agresiones, 165 fueron realizadas por servidores públicos, en 2015. El
recuento de 2009 a 2015, señala que las autoridades son responsables de casi la mitad de las agresiones.
En esta ocasión, haremos énfasis especial en el estado de Veracruz, en donde por un periodo, para ser más exactos, durante el mandato de Javier Duarte, se registraron asesinatos y crímenes contra periodistas.
Durante el periodo 2010-2016, la entidad veracruzana se convirtió en la más violenta para la prensa, fue el estado más mortífero: 17 periodistas fueron asesinados y 3 desaparecidos.
Desacreditación de investigaciones, casos prefabricados, excusas sin sentido, y miles de pretextos más dio Duarte, para minimizar las cifras que todo el país conocía.
Aquí un recuento y un homenaje a los periodistas que murieron por culpa de la verdad.

Noel López Olguín.
Miguel Ángel López Velasco
Misael López Solana
Yolanda Ordaz
Regina Martínez
Guillermo Luna
Gabriel Huge
Esteban Rodríguez
Víctor Manuel Báez Chino
 Gregorio Jiménez
Moisés Sánchez
Armando Saldaña
Juan Mendoza Delgado
Rubén Espinosa
Anabel Flores 
Manuel Torres
Pedro Tamayo 

México sufre una ola de violencia terrible, el temor se respira en el aire, y quienes están para abrirnos los ojos, son asesinados por eso, por culpa de la verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.