La Ciudad de México ha sido conocida durante mucho tiempo como La Ciudad de los Palacios, hermosas construcciones en todos sus rincones, obras arquitectónicas que no le piden nada a las de otras ciudades del mundo.
Pero entre todos ellos, destaca uno, famosos por sus historias y su historia.
El Palacio de Lecumberri, diseñado y construido por Miguel S. Macedo, se convirtió en una de las prisiones más famosas durante el Porfiriato, en México.
Conocido como El Palacio Negro, por todo lo que sucedia dentro: la desolación, asesinatos, violaciones, injusticias, torturas, castigos, degradación, y toda la crueldad que se ejercía en contra de los presos. Lecumberri se volvió uno de los sitios más misteriosos en la ciudad.
Miles de presos recorrieron sus pasillos, criminales de todo tipo. Pero existieron personajes especiales que alguna vez estuvieron recluidos dentro de sus muros.
Hacemos un recuento de los inquilinos más famosos de este palacio.
-
Pancho Villa. El caudillo revolucionario estuvo preso por cargos de insubordinación y robo. Durante su estadía aprendió a leer y a escribir.
-
Francisco Guerrero Pérez. Apodado “El Chalequero”, por ser el primer asesino serial encerrado en Lecumberri. Asesino a más de 20 mujeres.
-
David Alfaro Siqueiros. Recluido por el asesinato a León Trotsky.
-
Ramón Mercader. Fue el asesino material de Trotsky.
-
José Revueltas. Acusado de insubordinación, como parte del movimientos estudiantil del 68. Durante su encierro, escribió El Apando.
-
Gregorio Cárdenas. “El estrangulador de Tacuba”, “Goyo”. Fue famosos por sus despiadados metodos para asesinar jovencitas.
-
José Agustín. Acusado por posesión de drogas. Fue uno de los más grandes exponentes de la literatura de onda.
-
Juan Gabriel. Entonces todavía Alberto Aguilera Valadez, paso una temporada en El Palacio Negro, acusado de robo.
Actualmente, el temido palacio es sede del Archivo General de la Nación.