La crisis de los misiles

El eterno conflicto entre Cuba y Estados Unidos, tuvo un momento álgido en 1962. El 22 de octubre de ese año, el mundo estuvo realmente amenazado por una guerra atómica.

Fueron diferentes los motivos por los que se desencadenó este conflicto.

La Revolución Cubana que implementó medidas que afectaron intereses estadounidenses, generando por parte de la nación del norte, un bloqueo económico, propaganda y desprestigio, en contra de la revolución, quema de campos de azúcar, intentos de asesinatos a los líderes cubanos, espías y amenazas de invasión a la isla.

La derrota que sufrió la administración de John F. Kennedy, en el intento de invadir Cuba en la Bahía de Cochinos. Fidel Castro derrotó a los invasores.

Y la principal: el acuerdo que realizó Fidel con el entonces presidente ruso Nikita Jrushchov de colocar en la isla un misil balístico de tipo nuclear, como medida disuasiva a los Estados Unidos y su intento por derrocar a Castro.

IMAGEN1

La cercanía de Cuba hizo que el gobierno de Kennedy entrara en fase de alerta total, ya que los misiles eran un peligro latente para su país.

La llegada de estos misiles rusos a la isla se hizo en el anonimato, pero los servicios de inteligencia estadounidenses los descubrieron al poco tiempo.

Esto detonó las alarmas mundiales, desde hacía mucho tiempo el planeta no estaba en alerta permanente, los habitantes del planeta temían el comienzo de una guerra nuclear.

¿Y México, estando en medio de estas naciones, que hizo, que papel tomó respecto a una situación de esta magnitud?

IMAGEN2

Durante la crisis de los misiles soviéticos, México rechazó el bloqueo económico promovido por los EE.UU. y votó en contra de la propuesta de expulsar a Cuba de la Organización de Estados Americanos, siendo el único país que rechazó la propuesta.

El Gobierno del entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, negoció con Fidel Castro este voto, con el cual el Presidente del Gobierno Cubano se comprometía a no financiar ni apoyar a grupos guerrilleros en México.

Este fue el comienzo de una tendencia mexicana de liderar varios planes, para lograr la pacificación de algunos países centroamericanos, y que sirvió de transición en los conflictos centroamericanos generados por la reacción de Estados Unidos, frente a los movimientos de insurgencia interna en varios de los países centroamericanos.

Así fue como México reacciono y participó durante este conflicto, que pudo acabar muy mal.

Fueron tiempos de tensión y negociaciones duras, finalmente, y después de que ambos presidentes sostuvieron un diálogo civilizado llegaron a un acuerdo.

Jrushchov propuso a Kennedy el desmantelamiento de las bases soviéticas de misiles en Cuba, a cambio de la garantía formal y pública, de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión al territorio cubano.

IMAGEN3

Así fue como la batalla por territorio, poder, pero sobre todo por honor, concluyó sin tener que recurrir a una guerra.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.