Tras la frontera

Tres mil doscientos kilómetros de zona territorial compartida, es la que existe entre las fronteras de México y Estados Unidos. Sin embargo, son dos mundos totalmente diferentes.

Es una de las fronteras, a nivel mundial, con mayor movimiento, un sitio en el que historias de todo tipo convergen a diario.

Los que viven cerca de ella, los que viven a costas de ella y los que han intentado cruzarla, representan la situación actual, no solo en México, también representa el famoso Sueño Americano.

Tenemos algunos datos sobre su importancia y relevancia.

imagen1

  • Cuenta con 56 puestos fronterizos.
  • Diariamente la frontera es cruzada por un millón de personas, ya sea para trasladarse a sus trabajos o escuela.
  • 300,000 vehículos y 70,000 camiones con mercancía de todo tipo.
  • Más de $535,000 millones de dólares al año, en intercambios comerciales.
  • El paso fronterizo divide a 48 condados estadounidenses y a los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas; de 94 municipios mexicanos de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • 15 millones de personas, aproximadamente, viven de ambos lados de la frontera.
  • 13 mil 300 cruces comerciales cada día, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
  • México es el mercado de exportación número uno hacia Texas: 94 mil millones de dólares, el valor en el último año.
  • En Texas, 463 mil empleos dependen del comercio fronterizo con México. En California esa cifra es de 692 mil empleos.
  • La seguridad para evitar el cruce ilegal de personas aumentó en la última década. La Agencia de Aduana y Protección Fronteriza, indicó que de octubre 2015 a mayo 2016, 223 mil personas fueron detenidas al intentar cruzar la frontera México-Estados Unidos, sin documentos.

imagen2

La frontera México-Estados Unidos es un paso importante de drogas para el crimen organizado. Cada año se incautan toneladas de todo tipo de drogas, buscando cruzar al mercado ilegal estadounidense.

Seguramente estas cifras se incrementarán con los años, no solo debido a cuestiones económicas o políticas, los movimientos migratorios se acentúan cada día más, las personas buscan una mejor calidad de vida y anhelan llegar a los EE.UU.; desean una oportunidad para vivir dignamente.

Una frontera conflictiva, que actualmente es la puerta de entrada a la nación más poderosa del mundo y que todos quieren cruzar.

TK DAYS

Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra”. Gabriel García Márquez.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.