Comenzaba un nuevo periodo presidencial en México, Ernesto Zedillo era el próximo en ocupar Los Pinos. Carlos Salinas de Gortari dejaba al país en incertidumbre y sumidos en una crisis generalizada.
Un déficit que crecía día con día en la cuenta corriente del país, el debilitamiento de las reservas, y un aumento del ahorro externo, fueron algunos factores que causaron la crisis económica en México, a finales de 1994.
El conocido “error de diciembre” fue el colapso económico de 1994, conocido en el mundo como la crisis del tequila debido a sus repercusiones internacionales; fue un suceso del que nadie quería hacerse responsable pero del que muchos fueron culpables.
Una fuerte recesión económica que provocó la devaluación del peso mexicano en más de 100%, la erosión de las reservas internacionales, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en 6.2%, la quiebra de muchos bancos y cientos de miles de despidos, que provocaron una enorme cantidad de desempleados, en diferentes sectores de la actividad laboral.
Esto sucedió a los pocos días de que Carlos Salinas de Gortari dejara el poder y al inicio del sexenio de Ernesto Zedillo; como era de esperarse, se culparon mutuamente de lo que sucedía.
Para Salina de Gortari, las 72 horas transcurridas entre el 19 y el 21 de diciembre de 1994, condujeron al desastre nacional y culpó a Zedillo de esto.
Éste a su vez, respondió al ex presidente acusándolo de haber dejado la economía del país, con graves distorsiones y en la cuerda floja.
El país se encontraba al borde del colapso, los mexicanos de a pie, pagaban las consecuencias de la ambición y hambre de dinero, que caracteriza a muchos políticos.
20 mil millones de dólares nos prestó Estados Unidos, para que México garantizará a sus acreedores el cumplimiento de sus compromisos financieros.
El país vecino nos rescato de algo peor, de algo que de por sí, ya era algo terrible para todo el país.
Las repercusiones sociales de esta crisis fueron incalculables para las familias mexicanas. Casas, autos, trabajo, muchos lo perdieron todo.
El país, por fortuna, salio de este bache, muchos dicen que exitosamente, pero otros tantos están en contra de esta opinión.
Actualmente México es un país de economía estable, no se ha visto un problema grave como el del 94, sin embargo, la sociedad mexicana sigue sumida en una crisis que no es tan devastadoram pero con la que tiene que lidiar día con día.