Secta, sociedad secreta, grupo de poder y hasta un mito, se le ha considerado a lo largo del tiempo a la Masonería.
Desde su surgimiento a finales del siglo XVII, los masones han sido un enigma para el mundo, objetos de cientos de historias, de mitos y realidades alrededor del planeta. Se dice también que son ellos, quienes toman muchas de las decisiones que mueven los hilos del poder en las sociedades.
La palabra masón procede del vocablo francés maçon, “albañil”. La Masonería es una organización secreta que reúne a individuos agrupados en logias, bajo un precepto de fraternidad.
Se autodefine como filantrópica, filosófica, simbólica y no religiosa, de propiedad iniciática y con la finalidad de impulsar el progreso moral e intelectual de las personas.
Las logias de la masonería actúan como organizaciones de base y suelen estar agrupadas bajo una entidad superior, bajo la Gran Logia.
Los masones se dividen en tres grados:
Aprendices : el grado elemental, formado por quienes se inician.
Compañeros: el segundo grado, con el masón dedicado al aprendizaje.
Maestros: el grado número tres, que implica una mayor participación en todas las dimensiones de la masonería.
Los albañiles de la sociedad han construido las catedrales medievales, castillos, templos, capillas familiares, eran y son un gremio privilegiado. Sus conocimientos en geometría les permitieron comprender algunos enigmas del universo, lo que se ha traducido en su simbología y numerología. Fueron ellos los grandes constructores medievales.
Se dice que no cualquiera puede ser parte de sus filas, ya que realizan selecciones especiales para sumar nuevos miembros, en las que evalúan que puedan, justamente cumplir con sus objetivos filantrópicos, intelectuales y de progreso.
Se dice también que La masonería no es una sociedad tan secreta, aunque esos fueron sus inicios. Mejor dicho, son una sociedad de secretos, que no cualquiera está preparado para obtener, manejar o compartir. De ahí nace también las sospechas de todo el poder que tienen sobre el mundo y lo que en él sucede.
Sus ideales de progreso, unión y compañerismo han marcado muchas de las decisiones en la historia de la humanidad, de acuerdo con sus principios fundacionales, los masones han actuado muchas veces como una fuerza de vanguardia, de impulso para los valores, la libertad, igualdad, caridad y educación.
Washington, Franklin, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Sir Arthur Conan Doyle, Harry Houdini, Mark Twain y John Wayne, son algunos de los masones más famosos y reconocidos.
No dudamos que este grupo haya tenido una enorme influencia en hechos históricos, en decisiones que pocos pudieron haber tomado.
Los masones han sido siempre un grupo enigmático, repleto de secretos y rumores, pero al que muchos desean ingresar.