A la conquista del Universo

Desde tiempos inmemoriales, el Universo ha sido motivo de fascinación y estudio para la humanidad. Siempre buscando respuestas de cómo es, qué existe en su inmensidad, y si somos los únicos en él.

Éstas y cientos de preguntas se ha formulado la humanidad en toda su historia. Motivo por el cual, el hombre buscó la manera de salir a conocerlo, vivir la experiencia de estar en él. Siempre hemos buscado poder surcarlo y conocer todos los misterios y conocimientos que encierra.

imagen1

Fue durante los años 60, cuando la humanidad buscó más fervientemente, el poder llegar al espacio. Esto debido a que dos de las superpotencias mundiales de aquel entonces, buscaban imponer su liderazgo en este aspecto.

Fue así como la antigua Unión Soviética y los Estados Unidos, encaminaron todos sus esfuerzos y medios posibles, para poner al hombre fuera de la atmósfera terrestre.

A esta etapa de la historia, se le dio el nombre de La Carrera Espacial, ésta se convirtió en una competencia tecnológica entre ambas naciones, que tuvo como primer gran objetivo llegar a la Luna. En esa época el prestigio nacional y político de las dos superpotencias estaba en juego y la tecnología espacial fue su mejor carta de presentación ante el mundo, intentando demostrar la supremacía capitalista o comunista, por lo que ninguna de las dos escatimó esfuerzos y recursos para conseguir su objetivo.

El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial en alcanzar la órbita terrestre, así comenzó la carrera espacial. Sus implicaciones militares y económicas fueron tremendas, causó miedo y provocó debate político en Estados Unidos.

El siguiente embate llegó sólo un mes después, los soviéticos colocaron en órbita terrestre al primer ser vivo, la perra Laika. Estaban planeando enviar al hombre al espacio.

imagen2

Cuatro meses después del lanzamiento del Sputnik 1, Estados Unidos consiguió lanzar su primer satélite, el Explorer I.

Estos primeros lanzamientos se hicieron con fines científicos, dijeron en aquel entonces.

Tras los exitosos lanzamientos, ahora ambas naciones se enfocaron en nuestro satélite natural.

Llegó 1961 y el mundo quedó asombrado, nuevamente a causa de los soviéticos. Esta vez era un ser humano el que pudo salir al espacio, Yuri Gagarin fue el primer hombre en la historia que llegó al espacio exterior en la nave Vostok.

Esto caló hondo en el honor de los EEUU. Kennedy, pasados 42 días del hecho histórico de Gagarin, prometió a los americanos poner un hombre en la Luna.

Esto no sucedió como se esperaba, y ambas naciones continuaron enviando misiones de prueba; ambas lograron ya, poner hombres fuera de la órbita terrestre e incluso se logro orbitar la Tierra por primera vez.

El tiempo pasaba y esta batalla continuaba.

No fue sino hasta 1969 en que la historia de la Tierra con el Universo, cambiaría de nuevo radicalmente.

Cuando el Apollo XI llegó a la Luna en 1969 y el astronauta Neil Armstrong dio su: «un gran salto para la humanidad”.

imagen3

Millones de personas en todo el planeta, fueron testigos, mediante la televisión, de este hecho sin precedentes para la humanidad. Y así, en la historia popular, los Estados Unidos lograron derrotar a la URSS.

A pesar de esta creencia popular, es un error: los  pioneros de la exploración espacial fueron los cosmonautas soviéticos, gran parte de los avances que hoy se usan en la Estación Espacial Internacional (EEI) son gracias a los conocimientos y las innovaciones de la Unión Soviética.

Ellos llevaron el primer satélite, al primer ser humano y la primera estación orbital, la Unión Soviética logró vencer, una y otra vez, a EEUU. Y es algo que, por respeto, debemos reconocerles.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.