Accidentes nucleares

La energía nuclear es una buena fuente de energía y en general no representa ninguna amenaza, sin embargo, en algunas ocasiones las medidas de seguridad con las que se debe de manejar han fallado, y han originado peligrosas fugas.

Cuando mencionamos un accidente nuclear, nos referimos a aquellos sucesos en donde se emite un determinado nivel de radiación, que es susceptible de perjudicar la salud pública.

Los accidentes nucleares más sonados han ocurrido en centrales nucleares, pero también pueden suceder en lugares en los que se trabaje con energía nuclear, como hospitales o laboratorios de investigación.

imagen1

La gravedad de un accidente se ha definido en una Escala Internacional de Sucesos Nucleares (más conocida por sus siglas en inglés INES).

A continuación hacemos una lista de los peores accidentes nucleares de la historia.

1952 y 1958 – Accidente en la central nuclear de Chalk River, Canadá

El 12 de diciembre de 1952, se produce el primer accidente nuclear serio, en el reactor nuclear NRX de Chalk River.

El 24 de mayo de 1958, en la misma central nuclear de Chalk River, en el reactor NRU, una varilla de combustible nuclear de uranio se incendió y se partió en dos, al intentar retirarla del núcleo del reactor.

30 septiembre 1957- Mayak, Rusia

Una explosión en la central secreta de Chelliabnsk-40, conocida como Mayak, en los Montes Urales (URSS), provoca al menos 200 muertos y contamina 90 kilómetros cuadrados con estroncio. Un total de 10,000 personas fueron evacuadas y decenas de miles quedaron expuestas a la radiación.

1957 – Windscale Pile, Reino Unido

Un accidente nuclear en el reactor número uno de Windscale, Cumberland, se convirtió en el peor accidente nuclear de la historia del Reino Unido, clasificado en el nivel 5 de la escala INES.

El incendio del reactor condujo a la liberación de materiales radiactivos en la zona circundante. La radiación causó cerca de 240 casos de cáncer.

1979 -Three Mile Island, EEUU

Nivel 7 en la escala INES. La fusión nuclear parcial en uno de los dos reactores, provocada por sobrecalentamiento, liberó agua y gases radiactivos. 140 mil personas fueron evacuadas de la zona. El peor accidente en la historia nuclear del país.

1980 – Saint Laurent des Eaux, Francia

El peor accidente nuclear de Francia, se produjo en la central nuclear Saint Laurent des Eaux, en el río Loire. Un fallo en el sistema de enfriamiento causó el derretimiento de un canal de combustible en el reactor Saint Laurent A2.

Se clasificó el accidente nuclear como nivel 4 en la escala INES. Ningún material radiactivo fue lanzado fuera de la central.

6 abril de 1993.-Tomsk-7, Siberia, Rusia

La explosión de un contenedor lleno de una solución de uranio, en la planta secreta de Tomsk-7 (Siberia, Rusia), dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Tomsk (500,000 Habitantes), contaminó unos 1,000 kilómetros cuadrados.

1986 – Cernobyl, Ucrania

En abril de 1986, ocurrió el accidente nuclear más grave y peligroso en la historia de la humanidad. En la central nuclear de Chernobyl, a consecuencia de errores humanos, en el transcurso de unas pruebas planificadas con anterioridad. Clasificado como nivel 7 en la Escala INES.

El sobrecalentamiento del núcleo del reactor, terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Fueron arrojadas a la atmósfera unas 200 toneladas de material, con una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas, como la que fue lanzada sobre Hiroshima.

imagen2

2011 – Fukushima, Japón

El 11 de marzo de 2011, se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, después del accidente nuclear de Chernobyl.

Un terremoto de magnitud 8.9, cerca de la costa noroeste de Japón, y un posterior tsunami, afectó gravemente la central nuclear japonesa de Fukushima; se emitió radiactividad a la atmósfera, y se evacuaron a los residentes en un área de 30 kilómetros cuadrados a la redonda.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.