¿A dónde fueron las víctimas de la dictadura en Argentina?

“Pero mientras sea desaparecido no puede tener ningún tratamiento especial, es una incógnita, es un desaparecido, no tiene entidad, no está… ni muerto ni vivo, está desaparecido.”

 Jorge Rafael Videla

En la historia de la humanidad encontramos hechos atroces que hasta la fecha siguen estremeciendo pieles, y algunos de ellos exigen justicia, mientras que en las mentes del gobierno se encuentran en el olvido.

El 24 de marzo de 1976, fue el día que comenzó el llamado Proceso de Reorganización, también conocido como la última dictadura cívico-militar. Esta dictadura se dio en Argentina y comenzó con un golpe de estado, derrocando al gobierno de María Estela Martínez –mejor conocida como Isabelita Perón–, quien sólo gobernó de 1974 a 1976. Durante su gobierno hubo una inflación que llegó al 700%, además de un gran descontento social, debido a la crisis económica generada, mejor conocida como “Rodrigazo”.

El Proceso de Reorganización cometió graves crímenes hacia la humanidad, caracterizándose por la desaparición y muerte de personas, terrorismo de Estado y robo de recién nacidos, entre otros crímenes inhumanos. Cabe destacar que el Proceso es considerado como la dictadura más sangrienta de la historia argentina. El Proceso terminó con la asunción del gobierno, elegido mediante votación, de Raúl Alfonsín, en 1983.

Sin embargo, hasta la fecha el gobierno no ha dado explicación alguna sobre las personas desaparecidas, este hecho ha sido motivo de descontento en la población argentina, pues la cifra de desaparecidos varía enormemente. En algunos documentos existen listas de 22,000 desaparecidos, mientras que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina, en 2003 tenía registradas 13,000 denuncias referentes a las desapariciones. No obstante, el propio Videla confirmó en una entrevista, que las desapariciones habían llegado hasta 30,000 generando mucha controversia al respecto.

Si bien Videla –militar y dictador argentino que asumió poder entre 1976 y 1981, durante la dictadura cívico-militar–, habló al respecto sobre el número de desaparecidos durante su gobierno, aún existe un grave silencio por parte del gobierno para hablar sobre este hecho, dando origen a una corriente negacionista en Argentina, negando tales atrocidades o discutiendo sobre las estimaciones de personas desaparecidas.

En 1977, el general Videla dijo en la televisión, lo siguiente:

 “Debemos aceptar como una realidad que en la Argentina hay personas desaparecidas. El problema no está en asegurar o negar esa realidad, sino en saber las razones por las cuales estas personas han desaparecido. Hay varias razones esenciales: han desaparecido por pasar a la clandestinidad y sumarse a la subversión; han desaparecido porque la subversión las eliminó, por considerarlas traidoras a su causa; han desaparecido porque en un enfrentamiento, donde ha habido incendios y explosiones, el cadáver fue mutilado hasta resultar irreconocible. Y acepto que puede haber desaparecidos por excesos cometidos durante la represión. Esta es nuestra responsabilidad; las otras alternativas no las gobernamos nosotros. Y es de esta última de la que nos hacemos responsables: el gobierno ha puesto su mayor empeño para evitar que esos casos puedan repetirse.”

 Hoy en día, la cifra supuesta de desapariciones no baja de 30,000 aunque se trate de casos no probados. Pero, ya sean 8,000, o en su defecto los 30,000 casos, el asunto es el mismo: injusticia y negación de personas desaparecidas varios años atrás, y que hasta la fecha, siguen sin tener rostro, nombre, ni justicia.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.