Dinero falso

La falsificación de dinero crece junto con el crimen en todo el país, tanto que ya es un problema nacional en el que se involucran hasta las instituciones bancarias.

¿Alguna vez has tenido un billete falso en tus manos? Esto es más común de lo que imaginas.

En México, los billetes de 50 pesos son los más falsificados. Esto de acuerdo con informes de instituciones bancarias, supermercados y comercios.

A veces es inevitable que un billete malo llegue a nuestras manos, ya que algunas falsificaciones son difíciles de detectar, por el trabajo que se hace en ellos.

Es importante aprender a identificarlos, a través de los elementos de seguridad que los originales contienen.

imagne1

Un billete falso es una pérdida, es dinero que en cierto punto puede afectar nuestra economía.

Hasta 12 años de cárcel pueden recibir quienes usen y hagan circular billetes falsos. Sí llega a ti uno de estos, es posible recuperar tu dinero real.

El procedimiento en caso que un banco o un cajero dé un billete falso, es acudir a cualquier sucursal o al Banco de México, en donde, además de entregar el billete, la persona deberá presentar copia de su identificación y elaborar un relato de puño y letra, donde especifique detalladamente cómo obtuvo el billete falso, incluyendo la sucursal, fecha y hora, además de presentar un comprobante de la transacción.

El banco te dará respuesta en menos de cinco días hábiles, recuerden que esto solo aplica en billetes de cajeros o dados en bancos, ya que uno recibido en la calle, pierde toda validez.

imagne2

Es importante saber identificar un buen billete, así ayudamos a sacarlos de la circulación, con esto se evitan pérdidas monetarias, que pueden alcanzar millones y millones de pesos.

Seamos proactivos y ayudemos a identificarlos, al final del día, uno puede llegar a nuestras manos.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.