Existen 28 grandes bancos internacionales denominados la hidra financiera, y son quienes dominan el mercado crediticio y cambiario. El mundo sigue sus políticas e intereses.
Debemos recordar que en el año 2008 hubo una crisis económica, que provocó una recesión mundial, sin embargo, después de ocho años de tal crisis, el mundo sigue siendo dominado por estos bancos que, en su mayoría, son de Estados Unidos.
“Los Estados son a la vez rehenes de la hidra bancaria y están disciplinados por ésta. La crisis de 2007-2008 prueba este poder.”
François Morin (ex miembro del consejo general del Banco de Francia, autor de “La hidra mundial, el oligopolio bancario).
Los bancos que componen la hidra financiera son los siguientes (ordenados por país):
- Estados Unidos: J. P. Morgan Chase, Bank of America, Citigroup, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Bank of New York Mekon, State Street y Wells Fargo.
- Francia: Groupe Crédit Agricole, BNP Paribas, Société Générale y BPCE.
- Japón: Mitsubishi Ufjfg, Mizuho FG y Sumitomo Mitsui FG.
- China: HSBC y Bank of China.
- Inglaterra: Barclays PLC y Standart Chartered.
- España: Santander y BBVA.
- Suiza: UBS y Crédit Suisse.
- Alemania: Deutsches Bank.
- Escocia: Royal Bank of Scotland.
- Holanda: ING Bank.
- Italia: Unicredit Group.
- Suecia: Nordea
Las estrategias que implementan estos bancos, para mantenerse a la cabeza y tener poder sobre el mundo, se deben a que, según BBC, detentan recursos superiores a los de la deuda pública de 200 Estados del planeta. Se sabe que la hidra financiera concentra el 90% de los activos financieros a nivel mundial. Sabiendo esto, es importante mencionar que la deuda pública mundial ha crecido hasta 48,957 billones de dólares, mientras que cada entidad tiene activos por 50,341 billones de dólares. Impresionante.
Cabe mencionar que cinco de los 28 bancos controlan el 51% del mercado cambiario –uno de los mercados más grandes del mundo, aporta 6,000 millones de dólares diarios–. Debido a todo el poder que la hidra financiera tiene en la economía mundial, cualquier cambio de la tasa de interés, modifica grandes cantidades de dinero. Simplemente con saber que la mitad de los bancos antes mencionados, producen derivados por 710,000 millones de dólares, que es diez veces el PIB mundial, nos queda bastante claro quiénes dominan la economía mundial.