Los traumas de la guerra

Las guerras son sucesos que han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad. Desde tiempos remotos los enfrentamientos entre distintas tribus, bandos, colonias, países, religiones, se han suscitado como consecuencia de la codicia y avaricia del hombre.

Si bien las guerras son acontecimientos terribles, que afectan a millones de personas inocentes, almas que no tienen nada que ver con el “problema”, pagan con su vida con el único objetivo de que exista un ganador. Es lamentable que estos sucesos aún sigan ocurriendo, cuya crueldad sólo va en aumento, debido a todas las armas y explosivos que se han desarrollado con un sólo fin: matar a diestra y siniestra, sin importar a quién.

 Las guerras que más han dado de qué hablar durante los últimos años, son las invasiones que Estados Unidos ha hecho a Afganistán e Irak. Todo corazón bueno se ha puesto en el lugar de los civiles, sin embargo, muy pocas veces nos ponemos a pensar en el trauma y las heridas que quedan en los combatientes bélicos. Lejos de las heridas físicas, las heridas emocionales son las que más repercuten en ellos.

Según el ex-presidente Barack Obama, en la última década ha habido una “epidemia” de suicidios referentes a militares estadounidenses: se estima que en el año 2012 hubo más muertes causadas por suicidio (349 fallecidos), que por haber combatido en la guerra contra Afganistán (295 fallecidos). Sin embargo, el panorama se complica cuando se trata de veteranos de guerra, pues se calcula que ha habido 8,000 suicidios en un sólo año.

“El Ejército afecta a tu identidad, te modela para que seas de un modo concreto, y luego, cuando te quitan todo eso, puede ser muy devastador. Una vez que te retiras, de golpe sientes que te lanzan de vuelta al mundo y tienes que encontrar tu lugar. Te preguntas quién eres y cuál es tu propósito en la vida. Tu desarrollo personal ha quedado en pausa o ha empeorado”

Ian Smith (Ex-marine)

La psiquiatra Judith Broker, fundó la organización The Soldiers Project, cuyo fin es brindar atención, vía telefónica gratuita y confidencial, a los soldados en activo y retirados, además de a sus familiares. Se entiende que a los soldados se les entrena para ser personas frías, en cuanto a demostrar sentimientos, por ello también es un trabajo arduo, el que ellos expresen su forma de sentir, públicamente.

El Pentágono también ha tomado cartas en el asunto, pues implantó un programa en el cual se analiza el estado psicológico de los soldados, anualmente, además se les entrena en salud mental, emocional, familiar y espiritual, antes de cada combate. Asimismo, a los veteranos se les brinda atención telefónica, y se han fomentado los centros de ayuda.

 No obstante, parece ser que aún quedan muchas medidas por tomar, pues no se trata de cualquier cosa, los soldados después de todo lo que viven antes, durante y después de una guerra, debe ser muy duro. Lidiar con sentimientos de culpa, pérdida, desesperanza, soledad, dolor de ver tanta destrucción, y hasta la incapacidad de expresar sus sentimientos, debe ser muy duro de afrontar y superar.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.