Rusiagate, lo que hay que saber

Desde las campañas electorales de Estados Unidos del 2016, ha habido fuertes rumores de extraños nexos entre el gobierno ruso y Donald Trump. El Rusiagate es la denuncia que hay detrás de este suceso, pues ha generado una preocupación universal.

El Rusiagate se ha generado, de acuerdo con los siguientes sucesos, y las indagaciones se comenzaron a hacer por sucesos sospechosos que datan, desde que el Presidente de los Estados Unidos, participaba en la campaña electoral:

  1. Los hackers rusos. Se cree que Rusia intervino en las elecciones de Estados Unidos, pues según The Washington Post, los hackers rusos fueron quienes filtraron a Wikileaks los correos comprometedores de Hillary Clinton, en donde sostenía que realizaría una intervención secreta en Siria. Después, la popularidad de Clinton se vino abajo.
  2. Sanción de Barack Obama. Después de lo acontecido, el ex-presidente Barack Obama sancionó a Rusia económica y diplomáticamente. Sanciones que fueron aprobadas el 29 de diciembre, que previeron expulsiones de diplomáticos, la prohibición de ingresar a Estados Unidos a las empresas que apoyaron el hackeo, sanciones a las agencias de inteligencia involucradas y congelamiento de bienes, entre otras.
  3. Renuncia de Michael Flynn.  El ex-asesor de seguridad nacional de más alto nivel de la administración de Trump, tuvo que renunciar a su puesto –con sólo un día de haberlo ocupado–, debido a que se declaró culpable de haberle mentido al FBI, sobre unas conversaciones que sostuvo con integrantes del gobierno de Vladimir Putin. ¿Cuál fue la mentira principal? El afirmar que no le pidió a Sergei Kislyak, el embajador ruso en Estados Unidos, que Rusia «se abstuviera de escalar la situación, en respuesta a sanciones impuestas por EE.UU.». Michael Flynn también negó que le pidió a Kislyak moderar las respuestas de Rusia a las sanciones impuestas por Estados Unidos, así como haber negado pedirle al embajador ruso retrasar una votación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
  4. 20 de marzo. Fue hasta esta fecha cuando el FBI confirmó ante el Congreso, que se está investigando la campaña de Trump, debido a los sospechosos nexos con Rusia. El Departamento de Justicia respaldó tal afirmación, pues se creía en la posibilidad de la comisión de delitos.
  5. Despido del director del FBI. James Comey fue quien se encargó de informar públicamente sobre la investigación realizada hacia la campaña de Trump. El 9 de mayo fue despedido por el mismo Presidente, quien lo llamó «fanfarrón», y por no tener buen control sobre el funcionamiento de la importante agencia. Según el New York Times, desde febrero Trump ya le había pedido al ex director del FBI que archivara el caso.
  6. Información clasificada. El mismo Presidente de los Estados Unidos, confirmó en su cuenta de Twitter, el haber entregado al canciller de Rusia, Sergei Lavrov, y a Kislyak, información confidencial sobre el grupo yihadista Estado Islámico.
  7. Robert Müller es el nuevo líder de la investigación del FBI, quien fue colocado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el 17 de mayo. Müller es un abogado que ya había ejercido como director del FBI, entre el 2001 y el 2013.
  8. Jared Kushner es el yerno de Donald Trump, y funge como su consejero. El esposo de Ivanka Trump ya ha generado mucha controversia, al haberse reunido en diciembre con el embajador ruso Sergey Kislyak y el banquero Serguei Gorkov. Sin embargo, no se sabe nada sobre los asuntos que trataron.
  9. El ex director del FBI, James Comey, se presentó en el Senado el 8 de junio, y atestiguó contra Trump, declarando todas las acciones que ha hecho éste para frenar cualquier indagación.  “Lo que han dicho desde el Gobierno, han sido puras mentiras”- James Comey
  10. Debido a las fuertes declaraciones de Comey, podría generarse un juicio político para destituir a Donald Trump de la presidencia. Sin embargo, aún falta que el Parlamento determine que el mandatario cometió delito de obstrucción a la Justicia. Por lo que toda la responsabilidad recae, en que Robert Müller dé el veredicto final.
  11. Robert Müller entregó a las autoridades al ex-jefe de campaña de Trump, Manafort, a quien se le acusa de dudosas transferencias de dinero, que caen en los tres millones de dólares, y que datan del 2012 y 2013. Algunas de estas transferencias tendrían relación con Ucrania.

Si bien hay muchos sucesos extraños que dan pie a creer sobre la veracidad del Rusiagate, hay muchas fuentes que indican que es totalmente falso, y que ha hecho más probable una guerra nuclear.

«Tras empujar a Trump hacia el camino militarista, sus enemigos lo atacaron por ser una persona inestable, capaz de pulsar el botón rojo.»- Paul Craig (Periodista)

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.