La conspiración en México

Muchas teorías se tejen en torno a temas de la cultura popular, que parecen escabrosos, sin embargo, todo suele apuntar a que hay alguien o algo que nos quiere tener engañados.

Se habla de muchas teorías de conspiración a nivel mundial; muchas hablan sobre el control y poder mundial, sobre planes de los más poderosos para gobernar el planeta, se dicen miles de cosas sobre éstas, pero la mayoría se ha quedado en sólo eso, palabras…

Nuestro país no se queda atrás, dentro de la sociedad mexicana se habla también de algunas conspiraciones, de temas ocultos, temas a voces de los que muchos se dice, pero que pocos han podido comprobar.

ima1

Estas teorías de la conspiración, “surgen” en momentos claves de la coyuntura social del país, se han reconocido algunos patrones, aparecen cuando las instituciones sufren algún debilitamiento, cuando su credibilidad está por los suelos y la confianza en ellas es nula. En México sucede algo curioso, ya que cuando estas conspiraciones aparecen, no lo hacen solamente del exterior, sino que también desde adentro se acentúan y se busca la manera de ponerlas siempre en el ojo del huracán. Muchas veces como agentes de caos, como pretexto para movimientos, para detonar sentimientos y resentimientos sociales.

Es la élite política mexicana, la que se adentra más en este tipo de teorías, buscando, de cualquier manera, conservar su poder y sus beneficios.

A continuación, algunas de las teorías conspirativas mexicanas, más usadas y a las que se recurre con mayor frecuencia.

Enemigo aliado mío…”

Implica creer en la posibilidad de que, un reducido grupo puede controlar las decisiones y el camino de los demás. Como en una moneda, dos caras que forman una unidad. Una parte que pretende ser la élite y controlar con todo su poder, y los que denuncian a estos, siento términos opuestos y correlativos. Esta teoría se ha refugiado en la posibilidad, no de dominar, sino de incidir en las grandes decisiones.

Adversarios reales o imaginarios…”

Lo de siempre, lo que nunca deja de verse en México: todos se odian, todos se buscan, se increpan, se señalan, se criminalizan.

Pero, ¿qué tan ciertas llegan a ser estas acusaciones, qué tan verdaderas son? Y quienes las ponen en la mesa, ¿son personajes reales, tienen peso e importancia en la sociedad mexicana?

En la política mexicana, se vale de todo, hasta inventarse enemigos, no sin antes planear como salir en hombros y aplaudido, por un problema que a veces no existe.

Many anonymous on black background

Un pacto a puerta cerrada…”

Se apega también a la teoría de que un pequeño grupo controla todo, con el permiso de otros grupos de poder. Ésta se usa normalmente cuando se busca tirar a un personaje que comienza a retumbar entre la sociedad, un personaje que se opone a los intereses de los poderosos. Buscando a toda costa, poner en tela de duda su personalidad, sus intenciones, su vida personal, y cualquier cosa que pueda afectar personalidades y carreras.

No nos sorprendamos de que, en un punto como el que vivimos en México, a pocos meses de una elección presidencial, comencemos a escuchar éstas y miles de teorías más. Se la pintan solos, harán, dirán e inventarán cualquier cosa, para conservar esos beneficios, para seguir llenando sus bolsillos de dinero y poder.

Seamos inteligentes, y antes de emitir un juicio o una opinión, pongamos nuestras ideas en claro para no dejarnos engañar, por historias que parecen de ficción.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.