Dulces tóxicos

«Estados Unidos tiene un sistema de monitoreo de niveles de plomo en sangre muy bueno, entonces, muchos estados de ese país comenzaron a detectar a niños con niveles de plomo alto, cuestionándose la procedencia del plomo: las investigaciones vieron que provenían de dulces hechos en México”- Marcela Tamayo y Ortiz – Doctora en epidemiología ambiental y ocupacional.

¿A quién no le gustan los dulces? Paletas, chicles para el antojo o para la ansiedad, todos tenemos un dulce favorito, pero apuesto a que después de leer este artículo, lo pensarás dos veces antes de saborear esa rica paleta que tanto te gusta, pues recientes investigaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), revelaron datos estremecedores sobre algunos dulces producidos en México.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, captó cantidades que rebasan el contenido de plomo permitido en dulces.

De acuerdo al artículo: «Lead in candy consumed and blood lead levels of children living in Mexico City», los dulces que contienen altas concentraciones de plomo son:

  • Rockaleta Diablo (0.70 ppm).
  • Tiramindo (0.37 ppm).
  • Ricaleta Chamoy (0.19 ppm).
  • Tutsi Pop (0.13 ppm).
  • Indy Marimbas (0.22 ppm).

Es necesario saber que la FDA especifica un nivel máximo de plomo en dulces de 0.10 ppm (partes por millón).

El plomo tiene graves consecuencias para la salud, especialmente para niños y mujeres embarazadas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el plomo se distribuye en diversos órganos como el hígado, cerebro y riñones, depositándose además en los huesos y dientes. Por ello, si una persona ingiere grandes cantidades de plomo, puede padecer enfermedades motoras y renales, durante su desarrollo y en la etapa adulta.

“En momentos de remodelación ósea, el plomo depositado en los huesos sale al torrente sanguíneo y circula por la sangre; en mujeres embarazadas, al cruzar la barrera placentaria pone en riesgo el feto.”

Además, la Agencia Informativa Conacyt, señaló que dicho metal tóxico influye en el Coeficiente Intelectual (CI), pudiendo causar la pérdida de hasta cinco puntos.

Cabe destacar que apenas salió el informe del INSP, la empresa Tutsi Pop negó rotundamente la información. Por medio de sus redes sociales, aseguró que sus productos cuentan con la certificación del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), revelando, asimismo, la cantidad de (0.005 ppm) de concentración en sus dulces.

Lamentablemente, en México no existe un sistema de monitoreo eficaz que regule las concentraciones de plomo en la población.

Si bien, los efectos del plomo en nuestro cuerpo, una vez ingerido, son irreversibles, podemos tomar medidas al respecto, llevando una alimentación balanceada, así podemos disminuir la absorción del metal tóxico.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.