La Banda del Automóvil Gris

En el año de 1913, durante la Decena Trágica –golpe militar para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México, que se dio del 9 al 19 de febrero de 1913–, hubo una fuga de reos de la cárcel Belén, pues una de sus paredes fue derribada por unos cañones militares. Años después, algunos de estos convictos formarían la famosa Banda del Automóvil Gris, banda delictiva que atormentaría las calles de la Ciudad de México en 1915, como puedes imaginarte: en un coche gris.

¿Quiénes eran? En un comienzo, sólo eran diez los integrantes: Ramón Beltrán; Santiago Risco; «El gurrumino»; Mariano Sansí; Manuel Palomar; Amado Bustínzar, «El Pifas»; Antonio Vila; Rubio Navarrete; Bernabé Hernández, «El Chato Bernabé»; Rafael Mercadante; José Refugio Hernández Teixeiro; Francisco Oviedo e Higinio Granada, su dirigente.

Su líder, Higinio Granada, fue el encargado de reunir a sus viejos compañeros presidiarios en un bar ubicado en la Colonia de la Bolsa, llamado «El grano de arena», donde juraron solemne fidelidad. Ese bar se convirtió en su cuartel, en el cual planearon un sinfín de asaltos, además fue el lugar donde estuvo secuestrada una de sus víctimas: Alicia Thomas, francesa, de familia acaudalada, de quien abusó sexualmente Granada. Después de tres días, se hizo el rescate en el Bosque de Chapultepec.

El primer plan de la banda fue destruir todo archivo suyo con su historial criminal, por lo que irrumpieron en el anexo de la Cárcel de Belén y destruyeron cada expediente. El único archivo que quedó ileso fue el libro de entrada. Grave error, pues en él viene el nombre de cada recluso, así como su sentencia, fecha de entrada y salida.

En aquél tiempo, en México, había muy pocos autos, por lo que es muy seguro que aquélla fuera la única banda que realizaba actos delictivos en un automóvil. A ellos se les atribuye alrededor de 200 asaltos.

Según investigaciones, se cree que la primer fechoría de la Banda del Automóvil Gris, fue el 7 de abril de 1915, a las 7:00 a.m. Los desafortunados fueron Luis Toranzo y Enrique Pérez, quienes vivían en la Colonia Colón del Distrito Federal.

El modus operandi de la banda constaba primero en escoger a las personas, estudiar a las víctimas, así como la zona; relacionarse con algunos sirvientes de la residencia para obtener datos personales y relevantes. Además, Higinio Granada se dedicó a conseguir uniformes de zapatistas, así como órdenes de cateo firmadas por altos comandantes. Asimismo, rentaban el famoso auto color gris, un Lacia o un Fíat de cuatro puertas.

El ex detective Villavicencio, fue el primero en abrir la investigación contra esta famosa y atemorizante banda delictiva. En un comienzo, no daba con pista alguna, y nada coincidía, sin embargo, con el tiempo todo fue cobrando sentido. Su mayor pista, la cual le ayudó a capturar al dirigente Granada, se la brindó un señor de la colonia de la Bolsa: Granada acudía a ver a su amante Isabel León, en la calle Cocheras. Este fue el principio del fin de la Banda del Automóvil Gris.

Higinio Granada fue encerrado en la Cárcel General. Sin embargo volvió a escapar. De ahí en adelante, comenzó el juego del gato y el ratón, pues fue muy difícil volver a capturarlos. No fue hasta septiembre de 1915 que los constitucionalistas capturaron a Granada y a Rafael Mercadante. Debido a que cada miembro estaba relacionada con gente de poder, no se les castigó a tiempo, pues estaban «protegidos».

No obstante, en diciembre de 1915 se hizo justicia, pues 16 miembros de la banda fueron encarcelados y seis de ellos ejecutados.

Esta banda delictiva fue tan famosa y escalofriante en su tiempo, que en el año de 1919, el director de cine Enrique Rosas fue el encargado de realizar un filme, que constaba de doce capítulos, sobre ella. Debes de saber que la cinta se redujo a 111 minutos por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional, el año pasado.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.