La devaluación más conocida del siglo XX, en México, un error que pudo haber sido a propósito, para efectos políticos.
A finales de 1994, México vivió uno de los episodios más grises de su historia.
El llamado error de diciembre, marca la última gran devaluación del peso mexicano y una de la peores crisis financieras del siglo pasado.
Ocurrió el 20 de diciembre de 1994, México despertó con pésimas noticias, fue la última crisis del sexenio de Carlos Salinas y la primera del presidente entrante, Ernesto Zedillo.
Se dice que a partir de esto, ambos personajes comenzaron una guerra personal.
Las consecuencias de este error fueron devastadoras para millones de mexicanos: desempleo, paquete de ajuste, recortes, hipotecas perdidas, personas que huían de los bancos, instituciones financieras que caían en la insolvencia, el Fobaproa, paquete millonario de rescate de Estados Unidos, baja económica de 6.2%.
Se dice que el error fue provocado por la advertencia que hizo el entonces Secretario de Hacienda a líderes sindicales, campesinos y empresarios del país. El peso mexicano estaba al borde del colapso en esos años, al límite de su valor, por eso fue que debía devaluarse.
Zedillo supo de esto, y se cuenta que cuando su equipo de trabajo se dio cuenta del serio problema, simplemente les dijo que no lo molestaran, que no era tan grave.
Las Reservas Internacionales eran pocas, dadas las salidas de capitales por los asesinatos políticos y la aparición del EZLN. Todo se conjugó para volverse una bomba de tiempo.
“Salinas dejó la economía con alfileres, pero Zedillo se los quitó”. Es la frase con la que actualmente todavía se hace referencia a esta bronca entre ex presidentes.
Hasta la fecha, Zedillo y Salinas siguen echándose la culpa… Las consecuencias de sus errores fueron la última peor crisis financiera , las tasas de interés subieron tanto que las personas no pudieron pagar sus tarjetas, ni créditos, ni hipotecas. Los bancos quebraron.
Lo terrible de este caso, de esta pelea de niños entre ambos personajes, fue que millones de mexicanos quedaron en la pobreza, nunca hubo un plan real para revertir esta crisis, la clase política mexicana se olvido del pueblo, lo dejó a su suerte para que, por su propia mano, intentara salir de este terrible problema.
La crisis se logró sobrepasar, con los años los mexicanos lograron estabilizar un poco su economía. A pesar de todo, de que México se considera una economía emergente, la mitad de su población vive en pobreza extrema, vive al día, en condiciones de miseria.
No sabemos, sólo especulamos sobre esta situación. ¿Será que los gobiernos no pueden, o no quieren hacer algo para mejorar la calidad de vida del mexicano?
Es una pregunta que permanece latente…