Wikileaks, aliado del periodismo y enemigo de las autoridades

WikiLeaks es un sitio web público a nivel internacional, que aparece en el año 2007, siendo considerado por la mayoría como el “heraldo del nuevo periodismo investigativo”, mientras que otros lo tomaron como un experimento preocupante y riesgoso, sobre todo gobiernos, corporaciones o quienes han buscado mantener ciertas cosas ocultas.

El editor de la página es Julian Assange, quien define el origen del nombre: “Wiki significa rápido en hawaiano”, WikiLeaks significa “filtraciones rápidas”, nombre inspirado por la reconocida base de datos online “Wikipedia”.

A pesar de que en 2007 se solicitó la clausura de su página, por publicar datos confidenciales de un Banco de Inversión Suizo, la orden fue revocada, y en 2009 el sitio web obtuvo el Premio de Nuevos Medios de Amnistía Internacional, gracias a su capacidad de convencimiento para medios de comunicación, que confiaban en su buena reputación.

En 2010 la página volvió a provocar escándalo Internacional, al divulgar un video en donde expuso al ejército de Estados Unidos asesinando a iraquíes; lo que desencadenó que varios medios comenzaran a publicar información secreta, acerca de la Guerra de Afganistán.

 Filtraciones en México

En el año 2010, Wikileaks revela datos acerca del gobierno mexicano, asegurando su alianza con el narcotráfico. Un año después, menciona que el Secretario de Seguridad Pública Federal, ofreció a Estados Unidos libre acceso a información de inteligencia.

Señaló al Cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval, por solicitar al gobierno estadounidense el freno del avance para AMLO en 2006. Además calificó a Enrique Peña Nieto como “ahijado del expresidente Carlos Salinas”.

Estas son algunas de las principales causas por las que esta herramienta ha resultado ser el temor de los gobiernos, autoridades y regímenes represores. Pero por otra parte, diarios como El País, The New York Times, Le Monde y The Guardian, han destacado que el sitio web fortalece la labor periodística.

Fuentes:

ADN Político

BBC Mundo

@LosOjosDeCuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.