Ébola, la enfermedad estafadora

Un virus infeccioso que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates, se da a conocer en el año de 1976 con el nombre de Ébola. Entre julio y agosto de 2014, se identificaron nuevas víctimas de esta enfermedad, registrando más de 10,000 casos y 4,922 muertes, en los países afectados.

Un ciudadano ghanés llamado Nana Kwame, reveló qué hay detrás de esta enfermedad. A través de una publicación en su página de Facebook, aseguró que la Cruz Roja fue la encargada de propagar el virus en cuatro países, por razones económicas.

El primer país es Nigeria, en donde se requerían motivos para mandar tropas y robar reservas de petróleo. Declaró Kwame, que fue ahí cuando llegaron los militares occidentales a Nigeria, para brindar seguridad a la Cruz Roja.

El segundo caso es en Sierra Leona, conocido como el mayor país proveedor de diamantes. Un paro de protesta detuvo la extracción de la piedra preciosa por cuatro meses, lo cual requería una razón para desplegar tropas y cesar la huelga de los mineros.

La tarea principal de las tropas enviadas a esos países era obligar a la población a vacunarse, para asegurar la expansión de una pandemia de ébola producida por las mismas vacunas. La Cruz Roja estaba respaldada por dichas tropas, ya que los liberianos y nigerianos se estaban encargando de expulsarlos de sus países.

Kwame aseguró, que la aparición del virus fue aprovechada para atemorizar mundialmente a la sociedad y que así accedieran a recibir la vacuna del ébola. Al mismo tiempo, se buscaba un fin de negocio farmacéutico.

El hecho de la “despoblación” que se pudiera desencadenar en el continente africano, era lo que tenía alarmados a los habitantes, sin embargo, el autor sostiene que es casi nula la posibilidad, ya que en el continente “cada día nacen miles de personas”.

Fuentes:

RT sepa más

DiarioVeloz.com

@LosOjosDeCuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.