La palabra cárcel siempre ha generado un sentimiento de temor o incluso de odio hacia las personas que se encuentran dentro, por infringir las leyes o dañar a seres inocentes, sin embargo, hay una cárcel que todos quieren conocer: Alcatraz.
Alcatraz fue una prisión situada en una isla con el mismo nombre, la cual se ubica enfrente de las costas de San Francisco, California.
Sin duda alguna, esta es una de las prisiones más famosas de todo el mundo y esto se debe a diferentes factores, pero principalmente por su ubicación y por su alta seguridad.
En sus principios, desde 1860, Alcatraz funcionaba como una prisión militar y una ciudadela, pero fue hasta 1910 cuando comenzó a construirse el edificio principal.
El 12 de octubre de 1933, fue adquirida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y un año más tarde, en 1934, se convirtió en una prisión de la Oficina Federal de Prisiones y funcionó durante 29 años, hasta el 21 de marzo de 1963. El objetivo de esta prisión era albergar a los prisioneros más peligrosos, los que generaban desorden en otras prisiones, y a los que contaban con varios intentos de escape.
Este célebre lugar albergó 1,545 presos a lo largo de su historia, sin embargo, el número máximo fue de 302 presos, simultáneamente.
El preso más famoso en pisar esta isla fue, sin duda, Al Capone. El gángster estadounidense evadió a la justicia durante muchos años, pero tras proclamarse las nuevas leyes de 1927, fue posible perseguirlo y encarcelarlo. El cargo más relevante fue el de evasión de impuestos y el 17 de octubre de 1931 fue procesado y condenado a once años de prisión. En un comienzo fue llevado a Atlanta, no obstante, el mafioso podía controlar sus negocios desde el interior del recinto por lo que, en agosto de 1934, fue trasladado a la prisión de Alcatraz.
Durante su historia, Alcatraz fue considerada la penitenciaria más segura de todo el mundo, sin embargo, hubo un acontecimiento que puso ese título a prueba. El 12 de junio de 1962, tres hombres, Frank Morris, y John y Clarence Anglin, escaparon por un túnel hecho con cucharadas afiladas y robadas de la cocina. El túnel atravesaba las paredes de sus habitaciones y era tapado por posters y postales. El acto se llevó a cabo en la noche, fingiendo su estadía con cabezas falsas hechas de papel, jabon y cabello. Hasta la fecha no se han encontrado indicios de las personas. No se sabe si pudieron llegar a la costa o perecieron en el intento.
Debido a los altos costos que implicaba el mantenimiento del recinto, el 21 de marzo de 1963, tuvo que cerrar sus puertas, y los presos fueron transferidos a otras prisiones.
En la actualidad, Alcatraz es un museo que recibe a más de 1.5 millones de visitantes al año, y es una de las más grandes atracciones de San Francisco. Los turistas llegan por barco y recorren las celdas y pasillos, además de escuchar historias o incluso anécdotas de ex reclusos.