“El Petiso Orejudo”, imposible no odiarlo

Asesino: Persona que mata a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa. Es la definición que la Real Academia Española asigna a la palabra, y su simple significado resulta aterrador para muchas personas.

A lo largo de los años y alrededor de todo el mundo, han existido personas sin escrúpulos que han violentado en contra la humanidad por diferentes motivos.

Cayetano Santos Godino, mejor conocido como “El Petiso Orejudo”, fue un personaje originario de Buenos Aires, Argentina, nacido el 31 de octubre de 1896.

Este sujeto se haría famoso por su característico temperamento y sus múltiples homicidios. Proveniente de Cosenza, Italia, los padres arribaron a Argentina en 1884, en busca de nuevas oportunidades y con la esperanza de una mejor calidad de vida.

Los primeros años de Cayetano fueron duros para él ya que su propio padre, alcohólico, lo golpeaba y humillaba, orillándolo a tomar una postura agresiva y a preferir vagar, que ir a la escuela. Desde muy pequeño, con apenas siete años de edad, cometió su primer acto violento, llevando a un niño de dos años de edad a un terreno baldío para después golpearlo y arrojarlo sobre unas espinas. Por fortuna para el menor, un policía que pasaba por el lugar se percató y los llevó a la comisaría de donde saldrían ese mismo día. Su segundo crimen fue con una niña de 18 meses a la cual golpeó con una roca hasta llamar la atención del elemento de la policía el cual lo detuvo, pero por ser menor de edad salió en libertad esa misma noche.

Su primer asesinato lo realizó el 28 de septiembre de 1904. En esa ocasión, Petiso llevó a una niña de aproximadamente tres años, nuevamente a un terreno baldío, y la estranguló hasta dejarla moribunda para después enterrarla viva. El crimen jamás fue descubierto, sino hasta que él mismo lo confesó en una declaración, años después. Cuando confesó, los oficiales corrieron, pero se encontraron con la sorpresa que ya había una casa en el lugar.

Después de varios intentos de asesinato y de severos problemas familiares, sus padres deciden entregarlo a la policía, por lo que es llevado a la Colonia de Menores Marcos Paz donde se queda tres años.  Al año, sale por petición de sus padres, los cuales lo llevan a vivir con ellos. Esta vez le consiguen un trabajo en una fábrica, pero sólo lo pudo mantener por tres meses.

En 1912, ya conocido como “El Petiso Orejudo”, por sus rasgos físicos y enormes orejas, prende fuego a una bodega, el cual tardan cuatro horas en apagar.


Después de una larga lista de asesinatos, intentos de asesinatos e incendios, donde no se pudo comprobar nada, cometió su último crimen. El 3 de diciembre de 1912, encontró a unos niños jugando en la calle, a los cuales se les acercó para jugar con ellos. Después de unos instantes y de ganarse su confianza, convenció a Gesualdo Giordano, de tres años, de ir con él por caramelos. Al aceptar, Cayetano lo llevó a comprar chocolates y después de darle algunos lo llevó a una construcción donde lo acorraló y lo derribó, después le puso la rodilla en el pecho, sin embargo el niño se resistía, de inmediato, Santos Godino tomó su cinturón y después de darle 13 vueltas lo intenta asfixiar. El niño no se deja matar por lo que intenta ponerse de pie, entonces, Santos Godino toma un clavo de 10 centímetros y lo entierra en la sien del niño moribundo. Después de asegurarse que el niño había muerto, huyó de la escena del crimen.

La policía, después de atar cabos, detuvieron a Orejudo esa misma noche y fue llevado al Hospital de las Mercedes donde fue recluido en el pabellón de alienados delincuentes. Estando ahí, atacó a un par de internos y en 1923 fue trasladado al Penal de Ushuaia, Tierra del Fuego, conocida como la Cárcel del Fin del Mundo.

No hay mucha información acerca de su muerte, pero se rumora que murió por hemorragias internas causadas por una golpiza propinada por los demás reclusos, ya que había quemado a la mascota de la prisión: un gato.

Hoy en día, la prisión que albergó al asesino es un museo, y su historia se sigue contando, especialmente a los niños.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.