El agua es el líquido vital que todo ser vivo necesita para existir, sin ella simplemente no duraríamos mucho en este planeta. La superficie del mundo en el que vivimos está conformada por un 71% de agua, mientras que el otro 29% es masa continental. A pesar de este porcentaje, tan sólo una pequeña parte de agua es utilizable ya que la gran mayoría es agua salada, y otra parte se encuentra congelada en los polos y las cimas de las montañas.
Con el tiempo, el vital líquido ha ido escaseando y escaseará más debido a muchos factores, como el incremento en la población o por la expansión de distintas industrias, por lo que algunas empresas ya comienzan a asegurar la propiedad sobre el agua.
Algunas empresas a nivel global que comienzan a adquirir grandes cantidades de agua para después venderlo como un artículo de lujo son: Evian, Coca-Cola, Nestlé, Danone, etcétera.
Cabe mencionar que no todas las empresas que utilizan grandes cantidades de agua son embotelladoras, ya que algunas la ocupan para llevar a cabo ciertos procesos de producción. Algunas de las empresas que más utilizan el líquido son: Bechtel, Vitens, Aséa, Monsanto, Veolia, etcétera.
Algunos casos particulares de explotación de mantos acuíferos alrededor del mundo, son el de Nestlé, en Estados Unidos, el cual, en los próximos diez años, podrá extraer 2,500 millones de litros de agua del Valle de Arkansas. Otro ejemplo es el de Vivendi y Suez, en México, que, con la iniciativa PROMAGUA, del presidente Vicente Fox, invita a las ciudades con 100,000 habitantes o más, a traspasar sus concesiones de agua a compañías privadas, con contratos que duran entre cinco y cincuenta años. Otro caso es el de Bechtel, en Bolivia, el cual privatizó el sistema de suministro de agua en la región de Cochabamba, en 1999, hasta que los pobladores ocasionaron disturbios masivos que duraron bastantes meses y, finalmente, los inversionistas abandonaron el lugar. Un caso más de estos abusos es el de Coca-Cola en la India, ya que extraía 1.5 millones de litros de agua al día de la Villa de Plachimada.
Es importante que los gobiernos internacionales implementen nuevas leyes que regulen el uso del agua por parte de las empresas, puesto que el líquido es un recurso natural al cual todos deberíamos tener acceso.
Cabe mencionar que las industrias que más utilizan agua para sus procesos son: las industrias químicas, las industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas, la producción y transformación de metales, las industrias de minerales, las industrias relativas al consumo de disolventes orgánicos, y las industrias de gestión de residuos, entre otras.