Franco fue engañado

El régimen franquista se distinguió por ser uno de los más duros y con menos tolerancia a quienes se atrevieran a burlarse de él. Este mandato duró alrededor de 40 años y se calcula que 15,000 personas perdieron la vida durante dicho mandato. El poder del Generalísimo, como se hacía llamar, se mantuvo desde 1939 hasta 1975, cuando falleció.

Dentro de sus estrictas ideas, Franco manejaba un grado de credulidad que lo llevó a cometer ciertos errores, uno de ellos fue confiar en Albert Edward Wladimir Fülek Edler von Wittinghausen, conocido como Filek, quien fue un estafador austrohúngaro nacido en 1889, el cual logró convencer al Generalísimo de tener una fórmula que sustituiría a la gasolina, ya que era un combustible con mejores cualidades pero mucho más barato. La fórmula era simplemente agua, zumo de algunas plantas y un ingrediente secreto. Franco al escuchar esto confió en que España se convertiría en una potencia mundial en el aspecto de los combustibles.

Este hombre contaba con un largo historial de estafas y grandes cualidades para la persuasión, incluso en la capital, él se presentaba como un burgués que hablaba cinco lenguas.

Franco comenzó a difundir la idea de que ese combustible convertiría a España en una de las más grandes potencias, incluso llegó a ser prioridad nacional la construcción de laboratorios para la implementación del proyecto. Cabe mencionar que, para la construcción de estos laboratorios, Franco expropió 200 hectáreas de terrenos en las afueras de Madrid.

Poco a poco la mentira se fue descubriendo ya que, diversos investigadores ponían en tela de juicio lo que Filek decía. La gota que derramó el vaso fue cuando en 1941, una comisión de expertos, analizaron varias muestras de las mezclas y descartaron rotundamente que ese líquido fuera combustible.

El 27 de marzo de 1941, Filek, con 52 años de edad, ingresó a prisión, sin embargo, no tardó más de seis meses en salir y volver a las andadas.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.