Frente Oliver Sinisterra

A lo largo de la historia, Colombia se ha visto manejado por el narcotráfico, cuyos cárteles se han ido modificando tras la muerte de Pablo Escobar en 1993, y la captura de los Rodríguez Orejuela, en 1995.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se formaron en 1964, y son considerados uno de los grupos terroristas más temibles de América que, asimismo, dominó Colombia. Fueron una Organización Guerrillera Insurgente y Terrorista, sumamente izquierdista, con ideales marxistas-leninistas. El 27 de junio del 2019, la guerrilla vio su fin cuando su líder, Timochenko, declaró:

«Ponemos fin a nuestro alzamiento armado de 53 años, pero seguiremos existiendo como un movimiento democrático y pacífico. Es la apertura de una nueva era.»

Sin embargo, ha surgido otro grupo, tal vez no de mayor número, pero si con mayor acceso a los recursos del narcotráfico: El Frente Oliver Sinisterra, un movimiento armado responsable de los asesinatos de Javier Ortega, periodista; Paúl Rivas, fotógrafo; y Efraín Segarra, conductor; todos pertenecientes al diario ecuatoriano: «El Comercio».

El Frente, también conocido como Grupo del Guacho, opera en el suroeste de Colombia y ahora es el objetivo principal de las fuerzas de seguridad de Colombia y Ecuador.

Cabe señalar que la mayor parte del cártel se compone de guerrilleros que no quisieron dejar las armas y llevar la paz, como las FARC propusieron. Además, la mayoría de sus integrantes son de Tumaco y sus alrededores –comunidades que se encuentran muy cerca de la frontera con Ecuador–.

Antes de que las FARC dejaran la violencia, el terreno de Tumaco era controlado por la Columna Móvil Daniel Aldana, por ello, muchos de los miembros actuales, provienen de esta guerrilla; además el nombre «Frente Oliver Sinisterra» es en honor a un ex-comandante de dicho cártel, quien murió en un bombardeo en el 2014.

Guacho es un antiguo miembro de la Columna Móvil Daniel Aldana, y es uno de los líderes de la nueva guerrilla.

«Cuando las FARC dejan las armas totalmente, él decide que es su momento de actuar. Toma el control de una zona cercana a Tumaco, conocida como Alto Mira, y comienza a crecer. Ahí, frente a Ecuador, consigue más personas y controla más pueblos, pueblos clave» – Kyle Johnson (experto en conflictos), a BBC Mundo.

Asimismo, destaca la siguiente característica:

«Se trataría de un rasgo histórico de este grupo, que está involucrado de lleno en el narcotráfico, tiene grandes redes de milicias, y una alta capacidad para cometer acciones de bajo esfuerzo, pero con alto impacto.»

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.