Victorias mentirosas

En el mundo del deporte, la fama puede ser un objetivo al cual muchos logran llegar y muchos otros no, sin embargo, lo importantes no es llegar a ser famoso, si no el método que se utiliza, y también el hecho de mantener dicha fama. El modo en que la fama puede ser utilizada, depende de la persona que la posee, al igual que el hecho de mantenerla, por lo que en ocasiones es muy desgastante, para los deportistas, poder mantener un estilo de vida normal o uno donde su trabajo interfiera lo menos posible con su vida personal.

Algunos deportistas han hecho lo imposible por conseguir la gloria en la disciplina que practican, pero algunos han recurrido a la ilegalidad para poder destacar. Un ejemplo claro es el de Lance Armstrong, quien fuera declarado el mejor ciclista de la historia.

Lance Edward Armstrong, nació en Austin, Texas, el 18 de septiembre de 1971, es un exciclista que se retiró oficialmente en el 2011. En 1987-88, Lance ganó el  triatlón estadounidense en la categoría de 19 años o menos. Después de una lista de logros, Armstrong participó en los juegos Olímpicos de Barcelona, donde quedó en la decimocuarta posición. Años después firmó contrato como ciclista profesional con el equipo Motorola, con el cual ganó su primera carrera, el trofeo Laigueglia.

En 1999, convencido por su director, compitió en el tour de Francia, el cual ganó al igual que los siguientes. Sus principales rivales, Jan Ullrich y Marco Pantani, no pudieron en contra del estadounidense.

En 2001, Armstrong fue acusado de dopaje, ya que estaba relacionado con el controvertido médico Michele Ferrari. El mayor crítico fue Greg Lemond, compatriota suyo. Tras aceptar el hecho del consumo de medicamentos para mejorar el rendimiento, en 2012, comenzó el proceso para anular todos los resultados conseguidos por Lance desde 1988 en adelante. En febrero fue declarado inocente y para junio vuelve a ser acusado formalmente de dopaje continuado. Para el 24 de agosto, la Agencia Antidopaje de EEUU (USADA) anuncia que propondrá la desposesión de todos sus títulos, desde agosto de 1998, incluyendo los siete Tours de Francia. Para el 22 de octubre del mismo año se hace efectiva la sanción de por vida y es desposeído de sus siete títulos.

Lo más trascendental de la historia es que, en 2013, Armstrong admitió públicamente, en una entrevista con Oprah Winfrey, haber utilizado métodos dopantes en la mayoría de sus competencias ganadas. El 12 de septiembre del mismo año, Armstrong devolvió la medalla olímpica.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.