¿Juárez héroe?

Se dice que la historia siempre ha sido escrita por los ganadores, debido a que son los únicos que quedan en pie y en condiciones de reproducir los hechos acontecidos. Por esta razón, la historia está llena de mentiras, las cuales son contadas generación tras generación y casi nunca son puestas en tela de juicio.

Otra razón para contar historias equivocas sobre el pasado de una nación, es para generar un sentido de nacionalismo y con él, una fe infundada en el país, y en consecuencia, en el gobierno que lo administra. Con la fe que nace del nacionalismo, se genera también una confianza hacia las decisiones que tomará el gobierno en un futuro.

Una de las mentiras o exageraciones que tiene el gobierno mexicano es el del Benemérito de las Américas, Benito Juárez. Este afamado personaje nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, y falleció en la Ciudad de México el 18 de julio de 1872.

Juárez fue de origen indígena, sin embargo, llegó a ser presidente de la República Mexicana. En 1930 fue nombrado encargado del Aula de Física del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca; en 1831 fue elegido regidor para el periodo que iniciaba el 1° de enero de 1832. Para el año de 1833 Juárez fue nombrado diputado local mientras que, para 1847, llegaría a ser gobernador de su estado. En 1855 llegó a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, y el 15 de enero de 1858, tomó el cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, puesto que dejaría al morir.

Lo que se cuenta de este hombre que cuidaba ovejas y que llegó a ser presidente de México no es realmente cierto, ya que este personaje ha sido glorificado por el gobierno mexicano, ignorando en su totalidad las aberraciones que hizo en su mandato.

A pesar de lo que se creé, Juárez no fue un ciego defensor del territorio nacional ya que, después de haber criticado el tratado Mon-Almonte, donde los conservadores pedían apoyo a España, autorizó la firma del tratado McLane-Ocampo, donde se concedía el paso de los estadounidenses por el Istmo de Tehuantepec, a cambio de material para la guerra a favor de los liberales.

Otra acción criticable al oaxaqueño es que, a pesar de “defender la Constitución”, gobernó por encima de ella ya que se adjudicó poderes que no le correspondían, y así poder extender su gobierno muchos años más. Para perpetuarse en el poder, Juárez hizo fraude electoral, venciendo a Lerdo de Tejada y a Porfirio Díaz, quien lo acusó de fraude.

Algunas otras cosas erróneas que Benito Juárez hizo, fue haber sido muy radical e inflexible en sus ideas, tanto que no permitía negociación alguna y los cambios de las leyes eran muy bruscos; salir del país cuando iba a ser fusilado, violando su propia Constitución, y haber dejado al país en la peor situación económica de su historia, con una deuda externa que en esa época rebasaba los 150 mdp mexicanos, de los que, actualmente, los intereses son más altos que la deuda original.

Se dice que su ministro de Hacienda (escogido por él) planeaba imponer el idioma inglés en México.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.