Todos los ojos en Frida Sofía

La televisión siempre es una herramienta muy poderosa, que ha servido para difundir, tanto los acontecimientos que pasan en todo el mundo como ciertas “verdades” que no son del todo reales o están mal interpretadas, con el fin de convencer a la población de algo en específico. Esto último ha sido una práctica muy utilizada por el gobierno o por ciertos grupos con cierto poder, con la finalidad de poner de su lado la opinión pública, o simplemente hacer que la misma población esté en contra de sus oponentes políticos, ideológicos, etcétera.

Un evento que sacudió a México, y al mundo entero, fue el terremoto que tuvo lugar en tierra azteca el 19 de septiembre de 2017, el cual dejó cientos de muertos y miles de damnificados. Uno de los casos más sonados y consecuencia del sismo, fue la tragedia del Colegio Enrique Rébsamen, el cual se vino abajo dejando sepultados a muchos niños y adultos.

Dentro del caso Rébsamen, existió una anécdota en específico, la cual llenó a los mexicanos de esperanza, nostalgia y después de rabia: el caso de Frida Sofía.

Este nombre fue muy sonado en los medios de comunicación y en todas las bocas de los mexicanos, ya que representaba la tragedia y la esperanza en una misma escena.

Todo comenzó cuando Televisa informó sobre la comunicación que tenían con una niña que se encontraba en los escombros del edificio caído, del mencionado Colegio. Al principio se dio a conocer que la niña tenía ocho años y su nombre era Frida Sofía, sin embargo, jamás hubo padres, familiares o compañeros que identificaran el nombre. Según versiones de los reporteros de la televisora, la niña se encontraba con más compañeros, e incluso afirmaron que se le dio agua por medio de una manguera, y que habían podido hablar con ella, también se manejó la versión de que pudieron ver como movía su manita a través de un hueco entre los escombros.

Tras horas y horas de tener a los mexicanos atentos a la pantalla, los rescatistas declararon que la niña se encontraba en un piso más abajo del que se creía, y por tal motivo tardarían más en rescatarla.

Después de mucho tiempo de espera, se comenzó a especular de la verdadera identidad de la niña, así como de su edad o incluso de su existencia.  Al siguiente día, aproximadamente a las 12 horas, y de manera improvisada, el subsecretario de Marina, Enrique Sarmiento Beltrán, dirigió un mensaje a los medios de comunicación, por el cual no aceptaría preguntas.

En su comunicado dijo:

«Queremos puntualizar que con la versión que se sacó, del nombre de una niña, no tenemos conocimiento. Nunca tuvimos conocimiento de esa versión, y creemos; no creemos, estamos seguros, de que no fue una realidad.»

Después mencionó que cotejaron la información con la Secretaría de Educación pública, con la delegación y con la escuela y se concluyó que todos los niños estaban en sus casas, en el hospital, o entre los 19 niños fallecidos.

Existen varias especulaciones sobre la mentira de Frida Sofía, pero las más populares fueron que el entonces Cardenal Norberto Rivera ocupó la distracción para extraer joyas y reliquias que tenía guardadas en el departamento de la directora de la escuela. Otra versión afirma que el caso de la niña desaparecida se ocupó para mantener a la población viendo la televisión y mantener el rating del lado de Televisa.

Ambas opciones son igual de macabras y deshonestas, sin embargo, de ahora en adelante, es pertinente no confiar tanto en las noticias que nos presentan tan exhaustivamente.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.