La canción suicida

El suicidio es un tema sumamente delicado, que afecta principalmente a aquéllos que sufren de depresión o creen que sus problemas no tienen fin. Es lamentable que la gente encuentre el suicidio como única solución a sus miedos, tristezas y penas.

Existe una canción que ha inspirado a varias personas a quitarse la vida, siendo catalogada como «maldita», hablamos de «Gloomy Sunday». La melodía fue creada por el pianista y compositor húngaro Rezső Seress en 1932, mientras que la letra fue escrita por László Jávor, y en 1935, fue grabada por vez primera por Pál Kalmár.

Los rumores de esta canción, han dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en toda una leyenda trágica. Una de las versiones sobre cómo fue compuesta, aseguran que el pianista se inspiró en su ruptura amorosa, cuya novia se suicidó después. La letra, verdaderamente melancólica, habla de un amor muerto que únicamente encuentra en el suicidio, la solución para reunirse con su amor.

Un dato curioso es que, desde antes de ser publicada, fue relacionada con el suicidio, debido a que el segundo editor en recibir la partitura se quitó la vida poco tiempo después. Además, el mismo Seress también es uno de los tantos que terminaron con su existencia por esta triste melodía, el 13 de enero de 1968. Cabe destacar que, el New York Times, publicó en el obituario del compositor, que «Gloomy Sunday» lo había dejado deprimido, pues creía que nunca volvería a crear otro éxito.

Además, la revista Time encontró relación de suicidios en Hungría con la tonada depresiva: un zapatero citó la canción en su nota suicida, hubo quienes se quitaron la vida mientras escuchaban «Gloomy Sunday», o se tiraban al Danubio, con la melodía en sus oídos.

Posteriormente, la ola de este terrible acto se extendió hacia Estados Unidos, inclusive la BBC, prohibió transmitir la triste canción hasta el 2002.

Si bien esta canción tiene una terrible relación y reputación, muchos artistas como Lou Rawls, Ray Charles, Elvis Costello, Sarah McLachlan y Björk, han hecho covers de la misma. «Gloomy Sunday» ha sido grabada más de 79 veces.

La canción ha sido catalogada como maldita, haciendo alusión a que algo demoníaco está detrás de ella, sin embargo, la ciencia ha encontrado otra explicación: El «Efecto Werther».

El Efecto Werther trata sobre la suicidogenética, es decir, el incremento de suicidios emulando a un suicidio muy sonado o publicitado, fuera real o ficticio. Incluso, se ha visto cómo la televisión, el cine, la música y los juegos, pueden llegar a tener un alto impacto en las conductas suicidas.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.