Mientras las religiones se inclinan a lo espiritual, la trascendencia y el más allá, las iglesias, junto con sus representantes, prefieren lo material, pues ellos visualizan a la información como poder. Es por eso que las congregaciones religiosas más populares, tienen depósitos exclusivos de testimonios sumamente protegidos; el Archivo Secreto Vaticano es un ejemplo, pues almacena una historia de ochocientos años, constituida de aproximadamente 150,000 documentos.
Cada religión custodia su información, sin embargo, la iglesia mormona lo hace de una forma muy particular. La organización fue creada en Estados Unidos en el año 1930, y su centro de alta seguridad se encuentra bajo la roca de una montaña, donde se almacena información que incluye a sus 15 millones de miembros y tal vez, hasta de nosotros mismos.
La familia es el núcleo más importante en la vida de los mormones, incluso sus enseñanzas indican que las relaciones familiares están destinadas a continuar en el más allá. Fue en el año 1820 cuando comenzó la historia de la iglesia mormona, un hombre llamado Joseph Smith, tuvo visiones en las que un ángel lo llevaba a la ladera de un monte, donde se encontraba enterrado un libro escrito en tablas de oro. En 1830, Smith publicó El Libro de Mormón, diciendo que era la traducción de las tablas reveladas por el ángel; y así fue como creó una nueva iglesia inspirada en sus enseñanzas,extendiéndose con rapidez, gracias a sus evangelizadores, pese a que algunas veces tuvo conflictos al enfrentarse con las creencias poco ortodoxas como la poligamia.
Joseph Smith fue asesinado en Illinois en el año de 1844, por lo que Brigham Young tomó la sucesión del liderazgo mormón, trasladando la iglesia a Salt Lake City, que desde entonces es su hogar espiritual.
Llegó el momento en el que la iglesia mormona se vio en la necesidad de definir oficial y específicamente las líneas de los distintos clanes. Con la familia poligámica como base y cimiento de su crecimiento, sus líderes crearon la Sociedad Genealógica de Utah, en el año de 1894. Este grupo no tenía fines de lucro, se encargaba de descubrir, reconstruir, acumular y recopilar los datos familiares de sus miembros, lo que trajo consigo una historia de más de 100 años y se convirtió en la mayor colección de registros genealógicos a nivel mundial.
Los datos de la congregación forman parte de 100 países y está registrada en 170 idiomas, tiene una extensión total de 6,038 metros cuadrados, su temperatura es de 12 grados, 35% de humedad y un sistema de ventilación libre de polvo. Las puertas de la entrada son capaces de soportar un ataque nuclear, e impiden el acceso de cualquier persona no autorizada; cuatro túneles de cemento y acero conectan con las cámaras.
En el 2010, la sociedad creó la plataforma FamilySearch.org, portal que más de 30 millones de visitantes han ocupado, para conocer el pasado de su genealogía, sin embargo, el archivo continúa restringido para el público en general, contados han sido los periodistas y visitantes que lograron tener acceso a éste.
El portal mencionado anteriormente, es una organización sin fines de lucro que, a pesar de haber sido fundada por La Iglesia de Jesucristo, su compromiso va más allá de sus propios feligreses. Entonces ya estás enterado, si deseas saber más a fondo sobre tus antepasados, regístrate en la página web y utiliza su sistema de búsquedas.
¡Puede que te sorprendas con algún parentesco!
Fuente: La Voz del Muro