El misterioso Códice Voynich

El códice Voynich, desde tiempos inmemoriales, ha encerrado grandes misterios, pues aún no se conoce ninguna transcripción acertada de él, ni mucho menos el significado que pueda tener.

Elaborado en el Siglo XV, el primer dato que se sabe del manuscrito es que fue adquirido por el emperador Rodolfo II de Habsburgo –quien estaba sumamente interesado por el ocultismo– por una suma elevada de dinero, a los ingleses John Dee, mago que afirmaba poder comunicarse con los ángeles por medio de piedras, y Edward Kelley, un embaucador.

Posteriormente, fue el polaco Wilfrid Voynich, quien se interesó por el códice. Él estaba seguro que el escrito englobaba conocimientos alquímicos que afectarían de manera positiva la ciencia moderna, una vez descifrados. Por ello, tras un meticuloso estudio, elaboró la siguiente transcripción:

«Se osam ceetosas qopercetos detetiosus opercetios cetocperetus conllodam ollcet ollcetcius ollcetcius qoceretosas e ocilletosus e oter sauter olletosus ollos ollecetosus os e oter un conllcetius sais llotes oclletos cetollcetus llos cetotes e cetius olletiollos.»

Llama la atención que el manuscrito contiene diversas secciones, cuyas temáticas son hondamente disparejas. En una parte se pueden apreciar una serie de diagramas circulares zodiacales o astrológicos, grupos de mujeres desnudas bañándose en una piscina, muchas más secciones astronómicas y otra farmacológica. Sin embargo, la sección que abarca más espacio es la primera, un herbario, en donde aparecen varios tipos de plantas dibujadas; lo interesante de la sección, es que ningún dibujo se ha podido identificar con una especie real.

Con una cantidad desbordante de incoherencias, se ha llegado a pensar que el códice es fruto de una estafa. Se cree que el mago John Dee, quien además era matemático y un aficionado a las ciencias ocultas, la magia y las rarezas de todo tipo, lo creó junto a su socio Edward, en 1580, con la finalidad de falsificar documentos.

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.