La Cordillera de los Andes es un sitio muy famoso a nivel mundial, representa un espacio turístico muy especial y todo un reto para los amantes de la naturaleza, la aventura y el alto riesgo.
Sin embargo, ese mismo desafío no ha sido superado por muchos a lo largo de la historia.
Así como el Everest ha cobrado las vidas de varios entusiastas, esta cordillera en Sudamérica no se queda atrás y ha tenido varios casos misteriosos de muertes provocadas no sólo por montañistas, sino incluso por accidentes de avión.
En 1972, el 13 de octubre, la Fuerza Aérea uruguaya transportaba al equipo de rugby “Old Christians”, cuando se estrelló en una zona muy complicada de maniobrar en los Andes argentinos. Sólo sobrevivieron 27 de los 45 que viajaban en el avión, contando a la tripulación.
Al final sólo quedaron 16 que sí logró rescatar el Servicio Aéreo de Rescate chileno, luego de muchos días y gracias a lo cual se tejió una famosa leyenda acerca de los «sobrevivientes de los Andes».
Otra tragedia fue el hallazgo de tres cadáveres en una zona a más de 5 mil 600 metros de altitud en el volcán Chimborazo, en los Andes ecuatorianos, por la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña.
Se cree y de acuerdo con las investigaciones, que los cuerpos son de tres alpinistas que se perdieron hace más de 20 años junto con otros 13 que quedaron sepultados bajo un alud.
Podemos concluir que los Andes guardan muchos misterios sin resolver, muchos más incluso de los que probablemente conocemos.
El misticismo alrededor de este espléndido lugar le da un aura fascinante, que sigue invitando a montañistas entusiastas a superar sus obstáculos. Sin embargo, también demuestra que muchos son quizás imprudentes o incapaces, dejando en claro que como seres humanos vivimos en un mundo que nos rebasa.
Fuente.- https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-andes-triste-cementerio-alturas-20150824183406.html