En junio de 2019 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) decretó un embargo en contra de Interjet, debido a que la aerolínea debe más de 4 años de impuestos no pagados al erario público y la deuda suma 549.2 millones de pesos.
De por sí al menos el último año de Interjet no ha sido nada fácil, pues suma deudas con el gobierno federal y con particulares, además de tener números rojos en sus ingresos que no le han permitido cubrir sus gastos. Y ahora el SAT está queriendo cobrar su dinero, lo que complica todavía más las cosas y predice una bancarrota casi segura para la empresa.
En México ya tenemos experiencia con un caso parecido. En 2010 Mexicana de Aviación, hasta entonces la aerolínea más importante del país, cesó sus operaciones y quedó en quiebra debido a millonarias deudas y el pésimo manejo de sus directivos. En aquel entonces fueron más de 8 mil los empleados que quedaron fuera y emprendieron una lucha de años para recibir el pago justo por su despido.
Interjet tiene 5 mil empleados y 300 vuelos diarios, representa una fuerza económica muy importante para el país y su quiebra un golpe bajo para la industria turística nacional.
Miguel Alemán Magnani, presidente y dueño, ya hace un tiempo había anunciado que estaba en búsqueda de nuevos inversionistas para las acciones de Interjet, pues esa era la única forma de salvar a la compañía, modernizarla y pagar las deudas millonarias. Sin embargo, hasta ahora no ha habido nadie interesado en la oferta y el rumor de un cierre definitivo cada vez es más alto.
Por lo pronto hay un amparo vigente, otorgado por una jueza federal, que ha detenido el embargo de los ingresos de Interjet para cubrir su deuda con el SAT, sin embargo, la aerolínea sigue buscando un acuerdo favorable.
Ya en 2018 los ejecutivos pidieron al SAT una autorización para pagar la deuda en parcialidades, pero les fue negada. Más tarde, en los primeros meses de 2019 volvieron a la hacer la petición, pero de nuevo les dijeron que no.
Ya para mediados del mismo año Interjet trató de dar en garantía una propiedad de Baja California Sur con valor de 999.2 millones de pesos, pero una vez más el SAT se negó al acuerdo.
No parece haber esperanza alguna, pues ante la exigencia del SAT de recibir el 10% de las ganancias de Interjet como garantía de pago, la empresa declaró que eso significaría la quiebra definitiva, pues no alcanzaría a cubrir sus gastos de operación ni pagar el sueldo de sus empleados.
Y a propósito de empleados, muchos han emprendido la retirada hacia otras aerolíneas, pues el panorama es bastante oscuro y en cualquier momento podrían quedarse sin trabajo.
El futuro de Interjet es incierto y en manos del SAT queda que haya un acuerdo beneficioso para la empresa, o en su caso el embargo definitivo seguido del fin de las operaciones aéreas. Habrá que ver lo que sucede en los siguientes meses, pero suena a que no vendrá nada bueno.
Otras fuentes: https://lasillarota.com/dinero/la-deuda-con-el-sat-que-desnuda-la-crisis-de-interjet-interjet-deuda-sat-crisis/310391
https://www.notisistema.com/noticias/interjet-adeuda-mas-de-500-mdp-al-sat/
https://lasillarota.com/opinion/columnas/interjet-otra-mexicana/309805
https://www.forbes.com.mx/sat-embarga-a-interjet-por-adeudos-fiscales-entre-los-anos-2013-y-2017/