El 26 de septiembre de 2019 se cumplieron 5 años de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, México.
El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos» fueron presuntamente atacados por un grupo de civiles y cuerpos de seguridad del Estado, desde entonces no se sabe de su paradero.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el gobierno y algunos especialistas extranjeros se dieron a la tarea de investigar lo que había ocurrido, sin embargo, nunca se dio con el paradero de ellos, incluso el mandato de Peña había terminado y no había ninguna pista.
El gobierno de México informó que los jóvenes habían sido quemados y sus restos fueron arrojados a un río cercano, sin embargo, los expertos forenses argentinos desmintieron esta teoría, ya que no hubo evidencia de ellos.
Tras una larga investigación se logró detener a 140 presuntos responsables, sin embargo, por falta de pruebas 77 de ellos fueron liberados por falta de pruebas.
Un caso reciente fue el de Gildardo López Astudillo, conocido como “El Gil”, uno de los principales sospechosos. Tiempo después fue liberado por falta de pruebas, él sigue manteniendo su postura como inocente.
Los padres no han parado de buscarlos y pedir apoyo al gobierno para saber qué pasó con sus hijos y dónde están, muchos aún con la esperanza de encontrarlos vivos.
Con el actual gobierno, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reforzar la búsqueda de los 43 jóvenes, incluso se ofreció recompensa para quien diera información al respecto, pero no hubo resultados.
Al día de hoy la desaparición sigue siendo un misterio, nadie sabe dónde están los cuerpos, ni qué les hicieron.