Anastasia Nikoláyevna Románova, mejor conocida como Anastasia Romanov, nació el 18 de junio de 1901, hija del último zar de la Rusia imperial Nicolas II y de su esposa Alejandra Fiodorovna. Tenía 3 hermanas mayores, Olga, Tatiana y María, y un hermano pequeño Aleksei, futuro heredero al trono.
Para Rusia y la posterior U.R.S.S los primeros 20 años del siglo XX estuvieron marcados por conflictos internos en contra del zar y conflictos externos, como su guerra contra Japón y la Primera Guerra Mundial,
Entre febrero y octubre de 1917, se materializó la llamada Revolución Rusa y el zar fue obligado a renunciar al trono para dar paso al régimen bolchevique. Expulsados y repudiados, el zar y su familia fueron apresados en Ekaterimburgo; poco después, en ese mismo año, fueron fusilados por los captores bolcheviques.
Se comenta que el posible motivo del fusilamiento fue que el ejercito nacionalista “blanco” se encontraba cerca del lugar y buscando la liberación de la familia real.
A partir de este suceso comenzó la leyenda de Anastasia, la que decía que ella había logrado sobrevivir al fusilamiento y había escapado, luego de no encontrarse algún cuerpo que pudiera ser de suyo.
A lo largo de todo el siglo XX, varias fueron las mujeres que reclamaron como suya la identidad de Anastasia. El caso más conocido fue el de Anna Anderson, encontrada a punto de suicidarse en un puente en Berlín, Alemania en 1920.
Estuvo internada en un hospital psiquiátrico por 2 años y a su salida afirmó ser la gran duquesa, indicando que había sobrevivido gracias a un guardia que le ayudó a escapar; algunos de los parientes de la familia real inclusive la reconocieron como la verdadera duquesa.
Esto supuso la batalla legal más larga de la historia de Alemania, ya que el juicio se inició en 1938 y terminó en 1970, donde se determinó que Anderson no había presentado pruebas suficientes para demostrar que pertenecía a la dinastía Romanov.
En total, existieron más de 30 impostoras de Anastasia, algunas inclusive mencionaban que debido al trauma sufrido habían olvidado hablar ruso.
En 1991 un arqueólogo localizó los restos del zar y su familia, no obstante sólo 9 cuerpos fueron localizados y ninguno pertenecía a Anastasia, lo que aumentó las fantasías de una milagrosa huida por parte de la duquesa y su hermano menor Aleksei.
Un último descubrimiento fue realizado en el año 2007, cerca del lugar del asesinato en Ekaterimburgo. Se localizó una fosa con 2 cuerpos y tras realizar una serie de pruebas de ADN se logró resolver uno de los misterios más llamativos y fantasiosos del siglo XX, pues se concluyó que los cuerpos pertenecían a Anastasia y Aleksei.
Esta leyenda trascendió la historia y se le ha dado vida en más de una ocasión a través de películas, series y libros que retoman el tema.
¿Qué pasaría si Anastasia hubiera sobrevivido?
Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=U-EABFcwvX4ç
https://canalhistoria.es/blog/que-paso-realmente-con-anastasia-romanov/
https://mundo.sputniknews.com/cultura/201606181060925951-intriga-zarista-siglo-veinte/
https://www.am.com.mx/guanajuato/opinion/La-gran-duquesa-Anastasia-Romanov-20190825-0006.html