Cuando se imagina a un asesino en serie, la gente piensa en una persona aislada, sin amigos, ni familia, con problemas para relacionarse con las personas y con una evidente falta de autocontrol. Sin embargo, Dennis Rader, también conocido como BTK, no cumplía con estas características.

Rader nació el 9 de marzo de 1945 en Kansas y sufría de un problema de aprendizaje, por lo que los estudios se le complicaban, al igual que la socialización. De joven era una persona muy introvertida y callada, solía utilizar la tortura a animales como una forma de sacar sus frustraciones.
Una vez alcanzada la mayoría de edad, como muchos otros asesinos en serie, Rader decidió enlistarse al Ejército. Su trabajo como militar le otorgaba estructura y orden a su vida, callando sus impulsos homicidas. Parecía que la etapa violenta de Rader había finalizado, incluso había contraído matrimonio con Paula Díetz en 1971.
Desafortunadamente las apariencias engañan, mientras Rader aparentaba estar en un matrimonio feliz, su comportamiento violento floreció. A finales de 1973 lo despidieron de su trabajo, dejándole mucho tiempo libre para cometer sus sangrientas fantasías.

El modus operandi de Rader consistía en utilizar su vehículo, seleccionar a sus víctimas y vigilarlas, en un proceso de días o semanas. Pero una vez que tomaba la decisión, Rader entraba a la casa de sus “proyectos”, los torturaba y estrangulaba, para luego masturbarse con sus cuerpos.
De ahí vino el mote BTK, que significaba Atarlos, Torturarlos y Matarlos, por sus siglas en inglés.
Su primer ataque ocurrió en 1974 cuando mató a cuatro miembros de la familia Otero, tres meses después atacó a los hermanos Bright, soló Kevin sobrevivió. En el transcurso de casi dos décadas asesinó a un total de diez personas.
BTK era un asesino que amaba la atención, cuando otras personas confesaron el homicidio de los Otero, decidió llamar al periódico The Wichita Eagle para presentarse como el asesino.
En cada ataque enviaba una nota a los medios, comportamiento que serviría en un futuro para capturarlo, ya que su necesidad de ser el centro de atención fue el motivo de su encarcelamiento.
Atraparlo fue complicado, ya que los periodos entre cada asesinato eran largos y no aparentaba ser un homicida, pues era líder de los Boy Scouts y un miembro activo de la Iglesia Luterana.
No fue hasta 2004 cuando reapareció con una nota de voz, que los investigadores lograron ubicarlo, utilizaron muestras de sangre de su hija universitaria para corroborar su identidad, capturándolo en 2005. Una vez en juicio se declaró culpable y actualmente cumple 10 cadenas perpetuas.
Fuentes:
https://www.buzzfeed.com/mx/crystalro/asesino-serial-btk-datos