Adolf Eichmann participó activamente en la creación del proyecto de la Alemania nazi para exterminar a los judíos. Aunque sus crímenes fueron increíblemente sangrientos, su juicio tardaría años en llegar.

En 1938 Eichmann fue nombrado teniente coronel de la SS, cuando expropió los bienes de 150 mil judíos en Austria. Bajo su mando fueron deportados a los campos de concentración, convirtiéndose en responsable de más de 2, 3619,885 muertes entre 1938 y 1945.
Una vez derrotada la Alemania nazi, Einchmann intentó esconder su identidad, quemó todo registro y fotografía que pudiese ayudar a sus perseguidores a encontrarlo. Hizo tan buen trabajo, que una vez capturado en 1945 fue liberado al poco tiempo.

Eichmann huyó a Argentina en 1948, cambiándose el nombre a Ricardo Klement. Durante cierto tiempo tuvo una vida tranquila en América del Sur, pero en 1957 su tranquilidad terminaría cuando el MOSSAD (Servicio de Inteligencia Israelí), comenzara a seguirle la pista.
El MOSSAD formó un grupo conformado por diez hombres y una mujer para vigilar a Einchmann y en su momento capturarlo. Su misión se haría llamar “Garibaldi”, por ser la calle en la que vivía Eichmann.
La operación Garibaldi se puso en marcha el 11 de octubre. Simulando una avería en su automóvil, el grupo esperó a que Einchmann descendiera de su autobús para secuestrarlo y llevarlo a un apartamento.
El ex teniente de la SS aceptó sus crímenes y rápidamente fue trasladado a Israel para ser juzgado.
El 11 de abril de 1961 comenzó su juicio, donde participaron varias víctimas del holocausto. El juzgado lo declaró culpable de todos sus cargos el 15 de diciembre de 1961 y fue sentenciado a la horca.
Sus últimas palabras antes de morir, a finales de mayo de 1962, fueron “Larga vida a Alemania. Larga vida a Austria. Larga vida a Argentina. Estos son los países con los que más me identifico y nunca los voy a olvidar. Tuve que obedecer las reglas de la guerra y las de mi bandera. Estoy listo”.
Fuentes:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/eichmann-esquivo-criminal-guerra-nazi_14289/8