Las historias de guerra siempre han causado gran interés entre la población. Suelen hablar de valentía, inteligencia y tenacidad, pero también llegan a ser desgarradoras y deprimentes.
En el caso del batallón de Norfolk, su historia es un misterio.

La Primera Guerra Mundial no ha resultado ser tan atractiva como la Segunda Guerra Mundial al momento de contar anécdotas, pero no por eso no existen casos que son extraordinarios y requieren ser rememorados.
El 21 de agosto de 1915, el ejército británico intentaba asaltar una posición turca en Anafarta. Era un enfrentamiento constante y agotador entre ambos bandos, cuando de repente algo sin sentido sucedió.
El batallón británico decidió lanzarse al ataque sobre las posiciones turcas, entraron a una espesa niebla y después de eso, nada. No se sabía nada de sus cuerpos o su ubicación y el Imperio Otomano negaba haberlos aniquilado.
Su historia fue olvidada, hasta que en 1965 tres supervivientes neozelandeses afirmaron en un artículo de la revista Spaceview que fueron testigos de cómo el Royal Norfolk Regiment entró en una espesa niebla y nunca volvió a salir.
Muchos creyeron que todo el batallón había decidido desertar, otros pensaban que había sido una maldición.
Mas, la verdadera historia sobre el misterio del batallón de Norfolk o al menos la que cuenta con más información es la siguiente.
El Primer Batallón del Quinto Regimiento decidió atacar a los turcos, aún no se conoce la lógica sobre esta decisión. Se enfrentaron a las ametralladoras turcas, resultando en la muerte de la mayoría de ellos a manos de las fuerzas otomanas.
Según varias fuentes, los británicos llegaron a recuperar 122 de los 250 soldados en el campo de batalla.
Si bien esta historia no ha sido 100% confirmada, resulta ser la que cuenta con mayor respaldo y por lo tanto, es muy probable que todo el batallón haya perecido por una mala decisión estratégica.
Fuentes
https://www.elimparcial.es/noticia/38037/opinion/el-batallon-de-norfolk.html