El incendio de la Cineteca Nacional

La Cineteca Nacional es el lugar perfecto para apreciar películas de culto o cine de arte. Su arquitectura es moderna y espaciosa, es un establecimiento que inspira confianza, invitándote a relajarte, sin embargo, esto no siempre fue así. De hecho, el 24 de marzo de 1982, fue víctima de un gran incendio.

En la Ciudad de México en Estudios Churubusco se encontraba la primera sede de la Cineteca Nacional, en sus instalaciones había joyas del cine mexicano y archivos históricos que documentaban diversos sucesos históricos que quedaron reducidos a cenizas.

Según versiones oficiales hubo un corto circuito en el cuarto de revelado, que sumado con las grandes cantidades de nitrato de plata causaron ocho enormes explosiones, dando como resultado cinco fallecidos, tres desaparecidos y numerosos lesionados.

“no me explico por qué construyeron el edificio de la Cineteca sobre la bodega donde se almacenan todas las películas de México y, donde también se guarda el nitrato de plata, el cual era una bomba de tiempo y se los advertí”. – Margarita López Portillo, directora de Radio, Televisión y Cinematografía en la época.

Y aunque parece que fue un lamentable accidente causado por el nitrato de plomo, la chispa del corto circuito y los filmes viejos. Existe la teoría de que fue un incendio provocado.

Entre toda la información que almacenaba la cineteca, también se encontraban testigos fílmicos que retrataban la crueldad del gobierno mexicano durante la matanza de 1968.

Entonces, se cree que el gobierno con la intención de borrar el suceso de los anaqueles de la historia causó el incendio que costo más de una decena de millones de pesos, al igual que la desaparición del patrimonio fílmico mexicano

Fuentes

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/parte-de-la-historia-se-borro-con-el-incendio-de-la-cineteca-nacional-en-1982

@LosOjosDeCuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.