H.H. Holmes fue conocido por ser un estafador profesional y asesino en serie, él construyó un edificio en Chicago, Estados Unidos, que estaba inspirado en los modernos mataderos con el objetivo de torturar, asesinar, eliminar cualquier prueba y, sobre todo, enriquecerse con la venta de los cadáveres de sus víctimas.
Su caso despertó la expectación de la opinión pública, eran muchos los que deseaban conservar un recuerdo del asesino después de su ahorcamiento. En su momento, este asesino serial llegó a ser tan popular que la gente intentó adquirir la soga que fue utilizada para su ejecución. Actualmente esa soga se encuentra en exhibición en el museo de la prisión de Moyamensing, Filadelfia.

¿Cuántas personas asesinó H.H. Holmes? Realmente no se sabe porque incluso en el libro de sus memorias, escrito por William Randolph Hearst, no mencionó cuántos fueron. De cualquier forma, fue juzgado por una veintena de asesinatos, pero de acuerdo con los investigadores, pudo haber realizado más de cien asesinatos.
Henry Howard Holmes fue un estudiante de medicina, farmacéutico y bígamo. Se dedicó profesionalmente a la estafa, solía contratar pólizas de seguros a nombre de un tercero, fingía la muerte del titular y de esa manera cobraba el dinero de las aseguradoras.
En Chicago construyó un edificio con locales comerciales y más de cien habitaciones para quienes viajaran de paso. El edificio tenía túneles secretos, escaleras que conectaban unas estancias con otras y una habitación casi hermética en la que sus víctimas morían por inanición. Diseñó un enorme horno en el que quemó a su exsocio en algunas estafas que habían cometido.
El lugar tenía muchos avances tecnológicos para la época como luz eléctrica y gas. Las llaves podían activarse desde otras habitaciones, lo cual causaba aturdimiento a los moradores y causaba su muerte por asfixia.
Para que las empresas no sospecharan nada, Holmes contrataba a distintas empresas y cuadrillas de albañiles y las despedía poco después, de esta manera nadie pudo ver la visión global.
Distintos expertos en arquitectura consideran el “Castillo de Holmes” como una versión de los mataderos que proliferaban en la época, solo que estaba destinada al asesinato de personas en vez del de animales.
Los cadáveres de las personas asesinadas eran normalmente vendidos a universidades o profesionales de la medicina. La venta de estos se realizaba a través de anuncios en los periódicos.

Fuente: https://www.revistagq.com/noticias/articulo/h-h-holmes-asesino-historia-real