Villas de Salvárcar, el reflejo del gobierno y el crimen organizado

Ciudad Juárez, año 2010, cerca de la media noche del 31 de enero un comando armado de al menos 4 vehículos y 20 hombres ingresó a una casa ubicada en la colonia Villas de Salvárcar, donde se llevaba a cabo una reunión de más de 50 estudiantes.

El grupo de sicarios abrió fuego en contra de los presentes; 15 estudiantes perdieron la vida ese día. Este evento ha quedado en la memoria colectiva de esta ciudad tan maltratada por el crimen, la impunidad y violencia, siendo el parteaguas también de un ciclo muy oscuro de negligencia del gobierno federal.

imagen 1.jpg

Felipe Calderón, el entonces presidente mexicano, se encontraba de viaje por Japón y se ocupó de criminalizar a los jóvenes, indicando que habían sido asesinados porque se encontraban en malos pasos.

Semanas más tarde el ex presidente visitó la ciudad de la tragedia y ahí fue confrontado por Luz María Dávila, madre de 2 de los estudiantes asesinados,  “yo no le puedo decir que es bienvenido, por que para mí, no lo es” le afirmó Luz María, siendo la vocera de todas la familias implicadas y de millones de mexicanos que contemplaron toda la negligencia e inoperancia del Estado mexicano.

IMAGEN 2

Hasta el momento, 10 años después de la masacre, el dolor, el enojo y la frustración siguen presentes en las familias, ya que sólo 4 personas han sido sentenciadas a 240 años de prisión, aunque el motivo no es totalmente claro aún. “El Diego” uno de los sujetos detenidos, ha declarado que todo se trató de una confusión, pues el ataque iba dirigido a otro grupo criminal.

A la fecha el único intento de reparación ha sido económico por parte del gobierno de Chihuahua.

Entre el 2008 y 2015 hubo al menos 150 muertos por ataques similares, Ciudad Juárez ha sido desde entonces una población acechada y abatida por desapariciones, feminicidios y el crimen organizado.

En ese tiempo se ha tratado de desacreditar a todas las victimas, donde la versión oficial es que son criminales, varios casos de detenciones injustas y tortura, la creación de “chivos expiatorios” de los cuales el gobierno federal esperaba obtener resultados rápidos dejando de lado la dolorosa huella sobre la población.

IMAGEN 3.jpg

Según The Washington Post, las muertes por la llamada guerra contra el narco iniciada por Calderón ascienden a 250 mil personas, pero la verdadera tragedia más allá de la pérdida de vidas inocentes es que esta violencia no fue y no es justificada, entonces hasta el día de hoy parece que no tendrá fin.

Fuentes:  

https://www.sinembargo.mx/31-01-2020/3722560

https://www.eluniversal.com.mx/estados/me-partieron-la-vida-me-falta-uno-de-mis-hijos

https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2019/10/28/aos-y-muertos-las-lecciones-no-aprendidas-en-mexico/

https://lasillarota.com/villas-de-salvarcar-asi-se-criminalizo-a-las-victimas-de-la-guerra-contra-el-narco/137492

https://www.jornada.com.mx/2010/02/09/politica/003n1pol

https://www.proceso.com.mx/428274/a-6-anos-de-la-masacre-en-salvarcar-familiares-de-estudiantes-son-revictimizados

@losojosdecuervo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.