Miguel de Unamuno fue un escritor, poeta y filósofo. Nació en Bilbao, España, en 1864 y fue de los principales exponentes de la Generación de 98, tuvo una vida notable, sin embargo, su fallecimiento dejó varias incógnitas sin resolver.
Unamuno había sido rector de la Universidad de Salamanca, hasta que comenzó a criticar al gobierno de Azaña en 1936. Unamuno inicialmente lo había apoyado, pero al presenciar las numerosas matanzas realizadas por el gobierno de Manuel Azaña, realizó duras declaraciones que causarían su destitución y lo convertirían en el objetivo de burla de los simpatizantes del régimen.
“No me abochorna confesar que me he equivocado. Lo que lamento es haber engañado a otros muchos.”– Miguel de Unamuno.
Después de ser retirado de su cargo como rector, se le impuso prisión domiciliaria, su salud comenzó a deteriorarse y sus energías disminuyeron.
El 31 de diciembre de 1936 Bartolomé Aragón se encontraba en la casa con el escritor, cuando Unamuno dio sus últimas palabras y se desvaneció, falleciendo así por congestión cerebral.
Esta había sido la versión oficial de su muerte durante décadas, pero de acuerdo con Jean Claude Rabaté, director de un documental sobre la vida de Miguel de Unamuno titulado «Palabras para un fin del mundo», Bartolomé era un hombre sanguinario que jamás fue su amigo e incluso participó en las matanzas del Río Tinto.
Con esta nueva información, Jean Claude Rabaté presenta la teoría de que Miguel de Unamuno no murió de la forma en la que Bartolomé lo contaba, en cambio cree que el gran filósofo fue envenenado por el falangista Bartolomé debido a su crítica abierta al gobierno español.
Fuentes
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/unamuno.htm