La bomba termonuclear que convirtió a Palomares en la provincia más radioactiva de España

El 17 de enero de 1966 ocurrió un extraño acontecimiento en la localidad de Palomares, ubicada en la provincia de Almería (España): dos aviones militares de Estados Unidos se habían estrellado en el aire, provocando que 4 bombas termonucleares B28 cayeran en los alrededores de esta zona.

De este accidente, tres bombas se pudieron recuperar en poco tiempo, pero una de ellas tardó en ser localizada. De acuerdo con los reportes, el cuarto artefacto se desplazó hacia la profundidad del Mar Mediterráneo y su localización se dio tras varios esfuerzos de equipos de búsqueda especializados.

Para dar con la bomba perdida, se tuvo que hacer uso de un peculiar invento: un submarino con tecnología de punta llamado “Alvin”, que era capaz de sumergirse hasta profundidades impensables para aquella época. Su descenso en las zonas previstas era diario y consigo llevaba un equipo humano que facilitaría el tan ansiado encuentro.

Fue hasta el 1 de marzo de ese mismo año, cuando se obtuvo un pequeño indicio del artefacto; se trataba de una huella que habría dejado en el camino por su impacto y daba cierta orientación hacía su ubicación. De esta forma, los investigadores lograron ver a lo lejos el paracaídas blanco que lo transportaba y que ahora fungía como cubierta.

Tras un profundo análisis para encontrar la manera en cómo sacar a la bomba a la superficie, el equipo de trabajo intentó hacerlo adhiriéndose a ella con cientos de metros de cuerda nylon. Sin embargo, el plan fracasó y tuvieron que llamar a otro grupo de especialistas.

Este segundo equipo tuvo que realizar una operación, en su significado médico más literal, pues con la ayuda de un robot submarino inteligente llevaron a cabo una incisión en el arma nuclear para terminar con cualquier tipo de peligro. Fue complicado, pero lo consiguieron.

Luego de todo este incidente, el gobierno de Estados Unidos en conjunto con su homólogo español, realizaron una serie de actividades de limpieza en el lugar. Sin embargo, durante mucho tiempo se trató de ocultar aquella catástrofe y desde entonces Palomares sigue siendo la localidad más radiactiva de España.

Por otro lado, se dice que este caso solo fue el primero de muchos relacionados con la desaparición y pérdida de armas nucleares que hasta la fecha no se han logrado encontrar.

Fuentes: 

– https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-62471750.amp

– https://historia.nationalgeographic.com.es/a/palomares-accidente-nuclear-que-pudo-acabar-tragedia_16099

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.